RECIENTES

 


BARAHONA. – El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, calificó hoy de cobardes, ignorantes, insensibles, machistas e inhumanos a los diputados y senadores que aprobaron el controversial proyecto de reforma al Código Penal, excluyendo las tres causales para la interrupción del embarazo.

Terrero, ex diputado y reconocido defensor de los derechos de la mujer, criticó con firmeza que los legisladores actuarán en función de intereses particulares, desoyendo el clamor de la mayoría, especialmente de las mujeres pobres, quienes —afirmó— serán las más afectadas por esta decisión.

“El problema de las mujeres con recursos está resuelto: pueden acudir a su ginecólogo y atender su situación de forma privada. Pero las mujeres pobres no tendrán esa opción, y serán ellas quienes seguirán pagando las consecuencias”, expresó el también ex director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA).

Terrero lamentó que los legisladores no tomaran en cuenta voces importantes que respaldan la inclusión de las tres causales, como la primera dama Raquel Arbaje y las hijas del presidente Luis Abinader, quienes lo expresaron públicamente a través de una carta.

“El Código Penal aprobado representa un serio retroceso en materia de derechos humanos. Esta pieza legislativa debió proteger los derechos de las mujeres y niñas dominicanas, no restringirlos”, concluyó.

Y confirmo que a partir de la aprobación de ese Código Penal, que castiga con cárcel el aborto terapéutico, el aumento de la mortalidad materna (M/M) será una epidemia en nuestro país… es una pena…


 Los trabajos de remodelación tuvieron inversión superior a los 34 millones

Santo Domingo Oeste.- El presidente Luis Abinader entregó este sábado totalmente remozado el Polideportivo de Las Caobas, en este municipio, una instalación deportiva que servirá de escenario para la formación, recreación y competencia de miles de jóvenes de la zona.

Acompañado del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, cuyo ministerio es el responsable de la obra, el mandatario la dejó oficialmente inaugurada como parte del programa de rescate y dignificación de las infraestructuras deportivas que ejecuta el Gobierno en todo el territorio nacional. 

La intervención a la instalación tuvo una inversión superior a los 34 millones de pesos, realizada por el Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) por instrucciones del presidente Abinader.

Durante el acto, el ministro Cruz destacó la importancia del multiusos para la juventud de Santo Domingo Oeste y reafirmó el compromiso de MIDEREC con el desarrollo del deporte comunitario. 

“Presidente, los jóvenes están muy contentos, muy agradecidos porque justamente este polideportivo es, prácticamente, el único espacio público techado con dignidad que hay en el municipio”, resaltó.

Acto seguido anunció la creación de un voluntariado para el cuido, preservación y mantenimiento del polideportivo, el cual fue juramentado por él durante la actividad con el presidente Abinader como testigo presencial. De hecho, Abinader se tomó una foto con los miembros del mismo.

El recién creado organismo lo preside el empresario Eddy Medina y lo completan el comunicador Julio Martínez Pozo, el alcalde Francisco Peña, Teodoro Adón, Alejandro Rejeda Brun, Agustín Matos, Gregorio Rosel Santos, Rolando Matías, Gregorio Almánzar, Marina Mateo y Santiago Lazo.

La remodelación del Polideportivo de Las Caobas incluyó la reconstrucción del techado, rehabilitación de la cancha, reparación de baños, gradas, iluminación, pintura general, tableros reglamentarios y adecuaciones estructurales.

La bendición del polideportivo la hizo el padre Santiago Rodríguez Palanca, vicario de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. 

Estuvieron presentes, asimismo, Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana, y el alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

También, Agustín Matos, representante de la comunidad.





 La empresa distribuidora de electricidad dejó instalado el transformador de 14MVA de potencia que será puesto en servicio en las próximas semanas.

Edesur trasladó a Jimaní un transformador de potencia como parte de los trabajos de construcción de una subestación de distribución de electricidad que impactará en la mejoría de la calidad del servicio en esta demarcación y el municipio de Duvergé.

El potente equipo de 14 MVA fue instalado en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) en la que se habilitará un campo de transformación con la finalidad de alimentar dos circuitos de distribución de energía.

La habilitación de estos circuitos permitirá mejorar la calidad del servicio, evitando interrupciones y garantizando la estabilidad de la tensión recibida por los clientes en las comunidades de Duvergé, Puerto Escondido, La Colonia, Vengan a Ver, Las Baitoas, El limón, Jimaní y zonas aledañas.

Edesur destaca que con los trabajos de repotenciación y expansión de su parque de  subestaciones de distribución que lleva adelante podrá mejorar significativamente la calidad del servicio en su área de concesión.

Resalta que estas acciones son parte de un amplio programa de fortalecimiento del sector eléctrico que cuenta con el total respaldo del gobierno del presidente Luis Abinader.


 Santo Domingo. – Con el propósito de abrir un espacio para el análisis y el debate plural, el programa Calentón Dominicano TV, que se transmite a través de Vozz Media Network, lanza su nuevo segmento “Golpe de Opinión”, el cual será emitido todos los martes, de 7:00 a 8:00 de la noche.

“Golpe de Opinión” surge como una iniciativa orientada a fomentar un diálogo abierto sobre los temas que impactan a la sociedad dominicana, brindando a los ciudadanos la oportunidad de expresar libremente sus puntos de vista y reflexionar sobre la realidad nacional.

Este nuevo espacio será conducido por el destacado comunicador Irineo Ubri, junto a Miguel Martínez, director de Noti Impacto, y José Amador, director del periódico Alta Gama. Un trío de voces reconocidas que aportará análisis, experiencia y dinamismo a esta nueva propuesta televisiva que busca convertirse en referente del pensamiento crítico en la televisión dominicana.

“El objetivo de Golpe de Opinión es provocar conversaciones necesarias, construir puentes entre ideas distintas y generar propuestas desde la mirada del pueblo”, afirmó Irineo Ubri al referirse al propósito del segmento.

Con una línea editorial abierta, participativa y orientada a la solución de problemas, Golpe de Opinión se perfila como una plataforma fresca y comprometida con las inquietudes de la comunidad, que busca empoderar al ciudadano común a través de la palabra y la reflexión.

La invitación está hecha: todos los martes de 7:00 a 8:00 PM, por Vozz Media Network, YouTube, canal 85 de claro y Wind, canal 2 mega visión, radio la clave 95.9 FM, Súmate a esta nueva experiencia televisiva donde tu voz también cuenta.

 


Santo Domingo, RD. – La licenciada Anabel Tolentino, recién graduada en Psicología Escolar, denunció este viernes haber sido víctima de un robo tras la ceremonia de graduación organizada por la Universidad Dominicana O&M, donde se entregaron a la sociedad 1,585 nuevos profesionales.

Según relató la joven en un video que se ha viralizado en redes sociales, al salir del evento realizado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, descubrió que su vehículo había sido forzado por desconocidos, quienes rompieron el cristal lateral derecho y sustrajeron todas sus pertenencias.

Tolentino explicó que, al momento de estacionarse, un individuo no identificado le exigía RD$500 a cambio de permitirle aparcar en el área, incluso entregando un volante impreso con dicho valor. Ante la negativa por no disponer de efectivo, el sujeto se retiró. Horas más tarde, al regresar junto a dos amigas que la acompañaban a la celebración, se toparon con el vehículo violentado.

“Gracias a Dios mis amigas no llegaron temprano, pero cuando volvimos al carro, ya estaba todo roto y no quedó nada dentro. Fue un robo total”, narró entre lágrimas en su testimonio.

El incidente ocurrió dentro de los parqueos del complejo deportivo, una zona que, según denunciantes frecuentes, carece de supervisión policial adecuada durante actividades masivas.

La nueva profesional pidió públicamente a las autoridades que investiguen el hecho y que se tomen medidas de seguridad más estrictas en eventos de esta magnitud.

 


 El director de Propeep se expresó en esos términos al encabezar una jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el distrito municipal Las Taranas, en Villa Riva, provincia Duarte

Las Taranas, Duarte. -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este sábado que el  gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader devuelve en servicios lo que la gente paga en impuestos.

Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en el distrito municipal Las Taranas, de Villa Riva, provincia Duarte, Polanco destacó que Abinader ha asumido como prioridad la atención a los sectores más vulnerables del país, impulsando políticas públicas efectivas, inclusivas y centradas en las personas.

“El presidente Abinader quiere que esos impuestos que ustedes pagan se les devuelvan en servicios, en soluciones reales. Por eso, cuando no hay oficinas del Estado en las comunidades, es Propeep quien articula la presencia de las instituciones públicas, para que la gente no tenga que ir al municipio cabecera a buscar lo que necesita”, expresó.

Polanco destacó que el objetivo del Gobierno es llevar los servicios a donde más se necesitan, especialmente a comunidades apartadas que no cuentan con oficinas gubernamentales.

La jornada, en la que participaron más de 1,500 residentes de la zona, incluyó servicios de salud, odontología, orientación legal para el registro de nacimiento tardío, apoyo a embarazadas, afiliación al SeNaSa, registro de adultos mayores con Conape para la pensión solidaria, atención a personas con discapacidad a través de Conadis, entre otros.

Polanco explicó que esas acciones son parte del programa “Primero Tú”, mediante el cual Propeep y otras entidades del Estado coordinan intervenciones integrales que llevan soluciones directas a los barrios y campos más necesitados del país.

“Llevar una jornada como esta no es difícil. Basta con que un comunitario, una iglesia o una junta municipal lo solicite, y nosotros respondemos. Esta es una gestión cercana, que escucha, que no pone trabas y que entiende que el Estado debe estar al servicio de su gente”, agregó.

El director de Propeep asumió el compromiso de responder a una solicitud hecha por la Iglesia Católica local, reafirmando el compromiso del Gobierno con las organizaciones de base comunitaria y religiosas.

Polanco reiteró que la visión del presidente Abinader es clara: trabajar por los más humildes, los excluidos, los que carecen de recursos, pero no de dignidad, impulsando un modelo de gestión pública descentralizada, transparente y enfocada en resultados tangibles para la gente.

Autoridades presentes

En el acto, Robert Polanco estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés; el director de la Junta Municipal, Luis Fermín; el dirigente comunitario Héctor Valdéz Rosa (Kikín); la sub directora de Propeep, Yenny Chaljub; el director de Dominicana Digna, Roberto Díaz; el director provincial de Propeep, Francis Rosario, y otras autoridades provinciales y municipales y representantes de diversas instituciones comunitarias y eclesiásticas.



 Por: Randy Santana, Abogado y Comunicador

La recién promulgada Ley 47-25 sobre Compras y Contrataciones Públicas representa un cambio histórico para los jóvenes emprendedores y pequeños negocios de la República Dominicana. Esta norma actualiza el sistema de compras del Estado y lo vuelve más inclusivo, transparente y accesible, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Con más de 10 años observando reformas institucionales, puedo afirmar que esta ley coloca, por primera vez, al emprendedor dominicano como protagonista del desarrollo económico local.

Más oportunidades para los pequeños negocios

Uno de los principales avances de esta legislación es que establece que el 30 % del presupuesto de compras públicas debe destinarse a las MIPYMES. Esto significa que si tu emprendimiento está formalizado, puede competir por contratos en igualdad de condiciones, sin importar su tamaño o trayectoria.

Además, las instituciones estatales podrán entregar anticipos del 30 % del monto contratado, una medida que ayuda a los proveedores a cubrir gastos iniciales sin recurrir a préstamos costosos.

¿Y qué es el factoring?

Una de las novedades más relevantes es la inclusión del factoring por cesión de crédito. Esto permite a las MIPYMES adjudicatarias “adelantar” el cobro de una factura estatal con apoyo de una entidad financiera, lo que mejora su liquidez sin comprometer su crecimiento. Para muchos emprendedores con poco capital de arranque, esta herramienta puede marcar la diferencia entre poder cumplir o quedarse fuera del proceso.

Más transparencia y menos trabas

La Ley 47-25 refuerza el uso obligatorio de plataformas digitales y crea una Tienda Virtual del Estado, donde los productos y servicios ofrecidos por las MIPYMES estarán visibles para procesos de compra directa. Esta medida reduce la burocracia, evita la discrecionalidad y facilita la participación de nuevos proveedores.

Además, la ley promueve el desarrollo local, la producción nacional, y la inclusión de jóvenes, mujeres y sectores tradicionalmente excluidos. Todo bajo un marco de principios renovados: ahora son 21 los pilares éticos y operativos que rigen las compras públicas, duplicando los que existían en la normativa anterior.

¿Cómo puedes participar como joven emprendedor?

El primer paso para acceder a estas oportunidades es la formalización de tu negocio. Esto implica cumplir con los siguientes pasos:

1.  Registrar el nombre comercial en ONAPI.

2.  Constituir legalmente tu empresa (como EIRL o SRL) en la Cámara de Comercio.

3.  Obtener el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en la DGII.

4.  Afiliarte como empleador en la TSS (si tienes empleados).

5.  Registrarte como proveedor del Estado.

Para simplificar este proceso, el gobierno ha habilitado el portal www.formalizate.gob.do, donde se pueden realizar la mayoría de estos trámites en línea, sin necesidad de intermediarios.

Una verdadera puerta al crecimiento

Venderle al Estado ya no es un privilegio de grandes empresas. La Ley 47-25 crea un nuevo escenario donde los jóvenes con visión, disciplina y formalidad pueden escalar sus negocios y aportar al desarrollo del país. Si tienes un emprendimiento, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando.

Sobre el autor: Randy Santana es abogado, comunicador y experto en políticas públicas. Ha acompañado procesos institucionales en el sector público y privado, y trabaja impulsando la participación de jóvenes en espacios de desarrollo económico y social.


 Pedro Brand.– El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, supervisó este miércoles los avances de varios proyectos de agua potable en ejecución en los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, destinados a mejorar el acceso al servicio en esas comunidades.

Los proyectos, que beneficiarán a más de 19 mil habitantes, tienen una inversión total de RD$335.6 millones.

El recorrido inició en La Cuaba, donde se construye un acueducto múltiple que incluye una obra de toma, una línea de aducción de 8 pulgadas y un depósito regulador superficial de 350 metros cúbicos. El proyecto contempla la colocación de más de 10,000 metros de tuberías y 524 acometidas domiciliarias, con una inversión de aproximadamente RD$198 millones.

Además, se inició la construcción del dique y del depósito.

“Estamos verificando el avance de una obra que impactará a más de 4,700 personas. Nuestra responsabilidad es asegurar que estos trabajos se ejecuten con la calidad y en los plazos establecidos”, expresó el funcionario.

En el sector Sávica, en Los Alcarrizos, inspeccionó los trabajos de un sistema de impulsión (booster) y la instalación de más de 3,300 metros de tuberías, junto con 372 acometidas. La inversión ronda los RD$28 millones y beneficiará a unas 1,860 personas.

Durante su visita a los sectores Nuevo Paraíso y Los Cocos, verificó la colocación de más de 5,300 metros de tuberías y 930 acometidas, con una inversión estimada en RD$39.7 millones, para beneficiar a 2,500 habitantes.

La jornada concluyó en Eduardo Brito I y II, en Pedro Brand, donde se ejecutan trabajos de empalme de línea y la instalación de más de 12,600 metros de tuberías, con 1,751 acometidas. Esta intervención representa una inversión de RD$69.8 millones y beneficiará a 10,000 personas.

“Estas obras forman parte del plan de expansión que llevamos a cabo para reducir los déficits en el suministro de agua potable en zonas que han presentado históricas limitaciones”, agregó Suberví.

La CAASD informó que todas las obras están en fase activa de ejecución y se mantienen bajo monitoreo técnico y administrativo.

 


Esta es la primera mejora en la calificación soberana obtenida desde junio de 2017; destaca solidez macroeconómica y buen manejo de la deuda

SANTO DOMINGO.- Moody’s Ratings, agencia calificadora de riesgo, ha mejorado la calificación crediticia de la República Dominicana, elevándola desde “Ba3+” a “Ba2” con perspectiva estable, lo cual destaca la fortaleza macroeconómica del país, su sostenido crecimiento y avances significativos en materia institucional.

Según el informe publicado este viernes, Moody’s resalta que la economía dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio cercana al 5 % anual durante los últimos 15 años, impulsada por una mayor diversificación de las fuentes productivas, reformas estructurales y un entorno de estabilidad macroeconómica.

Desde 2020, el país no solo ha retomado rápidamente la senda del crecimiento tras los efectos de la pandemia, sino que también ha fortalecido su institucionalidad, tanto a nivel legislativo como ejecutivo, respaldado por una sociedad civil activa.

“La elevada estabilidad política, especialmente en comparación con otros países con calificación Ba y pares regionales, ayuda a la República Dominicana a atraer de manera sostenida altos niveles de inversión extranjera directa, un aumento en los ingresos por turismo y un flujo constante de remesas del exterior. Estos factores respaldan las reservas de divisas del país, que se mantienen en niveles históricamente altos, fortaleciendo su posición externa y limitando su vulnerabilidad frente a riesgos de evento,” señala el documento.

La agencia también destaca mejoras en la administración pública, reflejadas en una mayor capacidad de planificación fiscal, un manejo prudente de la deuda y una cohesión política y social que contrasta con la elevada polarización observada en otros países de la región.

Esta es la primera mejora en la calificación soberana de la República Dominicana por parte de Moody’s desde junio de 2017. La decisión fue tomada tras el cambio de perspectiva de estable a positiva en 2023, cuando la calificadora reconoció la gestión proactiva de la deuda y los avances institucionales del país.


 SANTO DOMINGO. – El Senado de la República y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron este viernes un convenio de colaboración interinstitucional que establece las bases para desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos académico, investigativo, de capacitación y difusión cultural.

Como parte de la alianza, la Cámara Alta recibirá acompañamiento técnico y estratégico de la institución académica, con el objetivo de fortalecer su desarrollo institucional y ampliar las oportunidades de formación de sus colaboradores.

Durante el acto de firma, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, motivó al personal de la institución a aprovechar al máximo este acuerdo.

“No hay una mejor inversión que dedicar tiempo a los estudios, porque la mayor riqueza de todo ser humano es el conocimiento”, afirmó.

El legislador destacó la variada oferta académica de UNICARIBE e instó a los colaboradores a sacar provecho de los beneficios que brinda el convenio. Resaltó, además, que durante su gestión muchos empleados han fortalecido su formación académica, lo que les ha permitido asumir nuevas responsabilidades y escalar posiciones dentro de la institución.

La colaboración se desarrollará mediante programas académicos y de formación continua, tanto presenciales como semipresenciales y virtuales, así como a través de investigaciones, actividades de extensión, posgrados, cursos, seminarios, talleres, diplomados, conferencias y otras iniciativas de mutuo interés educativo. También incluye el auspicio de publicaciones y la difusión del pensamiento universal a través de libros, revistas y folletos.

El rector de UNICARIBE, doctor Emilio Mínguez Torres, expresó su satisfacción por la firma del convenio.

“Para nosotros, en la universidad, es un honor poder firmar este acuerdo que abre nuevas oportunidades de formación, con todo el programa educativo que UNICARIBE pone a disposición de la sociedad dominicana”, señaló.

Mínguez destacó que la plataforma virtual de la academia es una de las más potentes del país, con un crecimiento sostenido en los últimos meses, lo que permitirá a los colaboradores del Senado acceder a clases con flexibilidad y continuidad, los 365 días del año.

Por el Senado acompañaron al presidente Ricardo de los Santos la directora de Recursos Humanos, Sonya Uribe; el secretario general administrativo, Rafael Novo; el encargado de Gabinete, Nelson Diplán; la encargada de Capacitación, Anell Fernández; y el director de Planificación, César Rodríguez, entre otros.

Por UNICARIBE estuvieron presentes la vicerrectora de Posgrado, Clara Tapia, y el director de Educación Continuada, Cristhian Cuello Luna.


 El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, calificó como un paso histórico y necesario para el país la aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana  en el día de ayer por el Senado Dominicano, al tiempo que reafirmó el compromiso de esta institución con el fortalecimiento del sistema de justicia y la institucionalidad democrática.

“Desde el Senado hemos actuado con sentido de responsabilidad, apertura al diálogo y rigor técnico para garantizar un Código Penal moderno, equilibrado y coherente con los valores y desafíos de la sociedad dominicana”, expresó De los Santos, al referirse al texto legislativo. 

El legislador reconoció el esfuerzo conjunto entre ambas cámaras del Congreso Nacional, destacando el espíritu de colaboración que ha permitido avanzar de manera significativa en un proceso que durante años estuvo estancado. “Este avance no es de una sola cámara ni de una sola persona, es un logro institucional del Congreso Nacional en beneficio del pueblo dominicano”, puntualizó.

Asimismo, De los Santos recordó que aún queda trabajo por delante, y se comprometió a que durante el período de Vacatio legis de un año que establece el propio Código, se continúen realizando los ajustes, análisis y mejoras que la sociedad dominicana demande.

“Lo haremos con el mismo compromiso que hemos demostrado siempre: con seriedad, apertura y visión de Estado”, afirmó.

El presidente del Senado también destacó que esta nueva legislación penal responde a los desafíos del presente, incorporando tipificaciones claras y penas actualizadas para delitos emergentes y de alto impacto social. 

Entre los avances más relevantes se incluye la penalización del acoso escolar (bullying), el ciberacoso (ciberbullying), los esquemas de estafa piramidal, la contratación de sicarios, la corrupción en todas sus formas, el abuso sexual, y la violencia contra la mujer y los menores, así como nuevas disposiciones sobre la responsabilidad penal de personas jurídicas.

Este nuevo Código reemplaza al anterior que data de 1884, y representa un esfuerzo por actualizar el marco penal dominicano a la realidad jurídica, social y tecnológica del siglo XXI.

 “Después de más de 140 años, la República Dominicana cuenta finalmente con un instrumento normativo penal que responde al tiempo de hoy, a la realidad del país y a los estándares democráticos modernos”, señaló.

Finalmente, el presidente del Senado reiteró que la aprobación de este instrumento legal representa un avance decisivo en la modernización del marco normativo penal, y abre el camino hacia una justicia más efectiva, humana y transparente.

“Estamos dando un paso firme hacia una República Dominicana más justa, segura y moderna. Y lo estamos haciendo desde el Congreso, como lo exige una democracia madura y responsable.”

 


En primera sesión de legislatura extraordinaria los senadores aprobaron a unanimidad este jueves las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo.

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República acogió y aprobó en única lectura las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, presentada por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista Rosario.

Los senadores acogieron a unanimidad las sugerencias de modificaciones a los artículos 6,9 y 22 de dicha ley, hechas por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la República, Luis Abinader remitió una misiva de fecha 28 de julio del año en curso al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con las reformas a tres de sus artículos.

En la carta enviada al Congreso,  el mandatario detalla que  en lo adelante el artículo 6 de la pieza refiere que como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución, según corresponda, de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y extrajudicial del Estado y de la Administración Pública, la coordinación de los asuntos registrales bajo su competencia, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos, la coordinación del Sistema Penitenciario y correccional y la participación en la formulación de la política del Estado contra la criminalidad.

Los senadores, también acogieron las modificaciones sugeridas en el artículo 9, que prevé las atribuciones del  Ministerio de Justicia de coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública, coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos, coordinar el Sistema Penitenciario y Correccional y los asuntos registrales bajo su competencia, así como participar en la formulación de la política criminal del Estado, conforme a las instrucciones dadas para ello por el Presidente de la República, las demás atribuciones que le confieren las leyes, entre otros de importancia.

Los senadores, incluyeron en la agenda de hoy tres convenios: el primero será utilizado en el programa de saneamiento universal en ciudades costeras y turísticas de la República Dominicana, ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA); otro  para ser utilizado en el programa de resiliencia climática de la infraestructura de puentes en la República Dominicana, el cual será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y un tercer acuerdo para uso del  proyecto de ampliación del acueducto oriental barrera de salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte, ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), todos remitidos por el Poder Ejecutivo.

En los trabajos legislativos de este jueves el Pleno Senatorial acogió y aprobó en única lectura las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo a los proyectos de Ley de Bien de Familia.

Tras remitir una carta al Senado de la República, dirigida a su presidente Ricardo de los Santos, de fecha 31 de julio del presente año,  el presidente de la República, Luis Abinader presentó cambios en  el artículo 15,   que indica que constituya un bien de familia por planes de mejoramiento social del Estado, aquellos bienes inmuebles transferidos por el Estado dominicano a particulares, deberán contener en el expediente presentado en el Registro de Títulos una indicación que valide si la vivienda ha sido edificada por el Estado dominicano, sus organismos autónomos o por el adquiriente, la cual podrá estar contenida en el contrato de transferencia, en una certificación o comunicación de la institución correspondiente. 

Los senadores también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Esta normativa tiene la finalidad de regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro. 

La iniciativa detalla en el artículo 2, que esta ley rige para los contratos de alquiler, con excepción de fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley vigente, así como los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días, además los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial.  

Resoluciones

Los legislares sancionaron también en única lectura la resolución que reconoce a Radio Televisión Dominicana (RTVD), en ocasión de la conmemoración de su septuagésimo tercer aniversario, por su invaluable trayectoria y significativo aporte educativo, cultural, recreativo e informativo a la sociedad dominicana, iniciativa presentada por el senador Franklin Romero.

También, se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que instruya la creación del fideicomiso público Hidro-RD, con el objetivo de terminar la construcción de hidroeléctricas contratadas y en proceso de contratación e instalar sistemas de hidrobombeo, para integrar más de mil megavatios de energía limpia al sistema eléctrico nacional entre los años 2025 y 2028, iniciativa autoría del senador Ramón Rogelio Genao.

Además, se aprobó la que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla Sánchez, para que disponga la construcción de hospitales en los municipios Pueblo Viejo, Estebanía, Sabana Yegua, las Charcas, Távara Arriba y las Yayas de Viajama, en la provincia Azua, presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget