RECIENTES


 Los beneficiados habían sido evaluados en una jornada en la cual fueron atendidos 639 alumnos de ese municipio

Jarabacoa, La Vega. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó 302 lentes correctivos a estudiantes de centros educativos públicos de este municipio, como parte del Programa de Salud Visual de esa institución y de su objetivo de mejorar la calidad de vida de los alumnos de las escuelas del país. 

La entrega se realizó luego de una Jornada de Salud Visual desarrollada durante cinco días consecutivos en el centro educativo Arcadio Antonio Tiburcio Guzmán de la referida localidad. 

Esa actividad fue supervisada por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, y contó con la participación de un equipo de especialistas que evaluó a los estudiantes -tanto aquellos con condiciones visuales diagnosticadas como los que acudieron de forma preventiva-, facilitándoles lentes y medicamentos de manera gratuita a quienes lo requerían, según su diagnóstico.

Como resultado de esa labor, 7,404 estudiantes fueron tamizados, de los cuales 639 fueron evaluados y diagnosticados por el equipo especializado de INABIE, gracias al apoyo del Distrito Educativo 06-03 de esta localidad.  

En esta ocasión, la entrega de anteojos estuvo encabezada por el subdirector general del INABIE, Luis Valdez, quien además de mostrarse en disposición de colaborar con la comunidad, exhortó a los estudiantes no dejar de estudiar, para ser los futuros senadores, diputados, presidente y los “héroes de República Dominicana”, destacando el compromiso del Gobierno de trabajar por los niños, niñas y jóvenes del país. 

“Hoy reafirmamos el compromiso que hicimos desde el primer día, de trabajar por el bienestar de todos los estudiantes del sistema educativo público, junto a nuestro director ejecutivo, Adolfo Pérez”, agregó Valdez, quien fue acompañado en esta actividad por el director de Salud y Nutrición del INABIE, Luis Lizardo y autoridades de este municipio. 

Por un rendimiento más claro

La iniciativa tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico de los alumnos mediante la detección y corrección temprana de problemas visuales.

Durante la jornada previa fueron atendidos más de 639 estudiantes mediante evaluaciones oftalmológicas, de los cuales, esta vez, 302 resultaron beneficiados con anteojos adaptados a sus necesidades específicas.

Los lentes entregados, al igual que los distribuidos en otras jornadas y en la sede del programa, son elaborados en el laboratorio especializado del INABIE, garantizando su calidad y adecuación a cada caso.

Este programa continuará desarrollándose en distintas provincias del país, con el propósito de garantizar una atención visual oportuna y de calidad a toda la comunidad estudiantil del sector público.

 


Santo Domingo. A pesar de los avances médicos y el acceso a la información, la meningitis sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido. 

Así lo explica Sally Marte Arias, la neuróloga y epileptóloga especialista de Médico Express. "Una persona puede estar aparentemente bien y, en cuestión de pocas horas, presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, convulsiones o alteración de la conciencia", comenta. 

"Esa rapidez genera un gran impacto en las familias, incluso en contextos con acceso a información médica", agrega. 

Lo que hace aún más peligrosa a la meningitis es que sus síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de una gripe común o una infección viral. 

"Esto es especialmente crítico en niños pequeños, quienes pueden mostrar signos poco específicos como irritabilidad, vómitos o rechazo a la alimentación", sostiene la profesional. 

A pesar de la información disponible en internet y las campañas de salud, no todas las familias tienen el mismo acceso a fuentes confiables ni a servicios de salud oportunos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis bacteriana sigue causando aproximadamente 236,000 muertes al año a nivel mundial, y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes, como sordera, discapacidad neurológica o amputaciones. 

¿Por qué todavía hay muertes si existen vacunas? 

Las vacunas han sido una de las herramientas más efectivas para reducir los casos de meningitis, pero "no todos los países alcanzan las coberturas óptimas ni todas las bacterias están cubiertas," advierte la doctora. 

En 2025, más de la mitad de los países han implementado vacunas contra bacterias como neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae tipo b, que son las principales causantes de meningitis. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. 

En la República Dominicana, aproximadamente el 5 % de los niños no completan su esquema de vacunación recomendado, lo que crea un espacio para que ocurran brotes y casos graves, de acuerdo con datos de Unicef. 

Además, "no todas las formas de meningitis son prevenibles con las vacunas disponibles; existen virus, hongos y bacterias no cubiertos que también pueden causar la enfermedad", señala la experta. 

Un avance importante en el país ha sido la introducción de la vacuna hexavalente acelular en abril de 2025. Esta vacuna protege contra seis enfermedades, entre ellas el Haemophilus influenzae tipo b, un agente clásico de meningitis en niños. 

Se espera que 100,000 niños dominicanos sean vacunados este año, lo que representa un gran paso, aunque, como explica Marte, aún queda camino por recorrer para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación. 

Situación actual en RD 

En República Dominicana, los últimos datos muestran que la mayoría de los casos de meningitis afectan a niños menores de cinco años, representando más del 70 % de los casos, según un estudio realizado en 2021. 

En 2020, la OMS estimó 134 muertes por meningitis en el país, lo que equivale a una tasa de 1.21 muertes por cada 100,000 habitantes. 

Con la introducción de la vacuna hexavalente y las campañas de salud pública que promueven la ampliación de la cobertura vacunal, "se espera una reducción progresiva de los casos", explica la neuróloga. 

Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la educación comunitaria para asegurar que todos los niños estén protegidos. 

Avances globales 

A nivel global, la OMS ha dado un paso importante en la lucha contra la meningitis. En abril de 2025, la organización lanzó por primera vez guías globales para diagnóstico, tratamiento y cuidado de la meningitis. 

Estas guías incluyen protocolos más rápidos para confirmar el diagnóstico, adaptaciones en el manejo clínico según el tipo de establecimiento de salud y estrategias de seguimiento para evitar secuelas en los sobrevivientes

Estas iniciativas forman parte de la hoja de ruta mundial "Derrotar la Meningitis para 2030", que tiene objetivos como

· Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana

· Reducir en un 50 % los casos prevenibles por vacuna

· Disminuir en un 70 % las muertes asociadas

¿Cómo protegerse

La doctora Marte ofrece una serie de recomendaciones para las familias dominicanas que buscan protegerse de la meningitis

Completar los esquemas de vacunación. No es suficiente con iniciar el proceso de vacunación; es fundamental cumplir con todas las dosis recomendadas

Reconocer los síntomas de alarma. Fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos, rigidez en el cuello y somnolencia excesiva son señales que no deben ignorarse

Buscar atención médica inmediata. "Cada hora cuenta. El tratamiento oportuno salva vidas y evita secuelas", enfatiza. 

Seguir las campañas de salud pública. Las nuevas vacunas, como la hexavalente, son clave para la protección infantil y deben ser parte de la estrategia preventiva.


 Nueve expertos nacionales e internacionales abordarán el cuidado de la salud neonatal y materna desde la multidisciplinariedad con visión científica, emocional y familiar, en un evento avalado por seis sociedades médicas y gremios profesionales, así como por cuatro universidades del país.

Santo Domingo, 3 de noviembre de 2025.– Fundación Sonrisa de Ángel celebrará el V Simposio bebés prematuros. Más allá de la prematuridad: ciencia y familia, el próximo sábado, 8 de noviembre, con un cuerpo de nueve expertos nacionales e internacionales, para abordar el tema con enfoque multidisciplinario; cuenta con el aval de seis sociedades médicas y gremios profesionales; así como de cuatro universidades del país. El evento será realizado en ocasión de conmemorar en el referido mes el Día Mundial del Bebé Prematuro.

“Este simposio se centrará en un modelo de cuidado humanizado, en el que la familia juega un rol fundamental en el desarrollo y bienestar del recién nacido prematuro. El evento tiene como objetivos facilitar el diálogo y aprendizaje sobre la prematuridad, profundizando en estrategias globales y regionales, en políticas públicas, innovaciones en atención neonatal y el impacto emocional a la familia, para mejor la calidad de vida de los bebés”, reveló Gladis Abreu, presidenta de Fundación Sonrisa de Ángel.   

Los fondos recaudados fortalecerán las iniciativas existentes y apoyarán nuevos programas, planes y acciones para beneficiar a los bebés prematuros de familias en situación de vulnerabilidad en el país.

Los panelistas internacionales están integrados por el doctor Pablo Durán, pediatra y asesor regional en Salud Perinatal de la Organización Panamericana de la Salud (WH/HSS/OPS); la doctora Natalia Largaespada, experta internacional en el Cuidado del Desarrollo Infantil (CDI) del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la doctora Nathalie Charpak, socia fundadora, investigadora senior y directora de la Fundación Canguro en Bogotá, Colombia.

El cuerpo de expertos nacionales está conformado por el doctor Roberto Nina, ginecólogo obstetra y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG); doctora Taina Malena, pediatra neonatóloga y coordinadora neonatal del Servicio Nacional de Salud (SNS); doctora Mayra Molina, pediatra perinatóloga, consultora internacional en lactancia materna IBCLC y pasada presidenta de la Sociedad de Medicina Perinatal (SODOMEP); la doctora Cleotilde Matos, pediatra perinatóloga, certificada en Método Mamá Canguro y facilitadora de CDI para UNICEF; licenciada Angy Estévez, psicóloga perinatal, presidenta de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP) y la licenciada Martha Álvarez, psicóloga clínica, certificada en psicología perinatal y masaje infantil.

 El V Simposio Bebés Prematuros cuenta con el aval gremial de la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG), Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (SODOMEP), Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE), Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP) y el Instituto Dominicano de Psicología Perinatal (ADPP). Mientras, los avales académicos están respaldados por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Central Del Este (UCE) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Es dirigido a médicos neonatólogos, pediatras, perinatólogos, obstetras y ginecólogos; psicólogos perinatales y profesionales de la salud mental, enfermeras y enfermeros, terapeutas y otros profesionales de la salud.

También, a académicos e investigadores en salud materno-infantil, padres y madres de bebés prematuros y a organizaciones vinculadas a la salud infantil.

Respaldan el V Simposio Bebés Prematuros el Banco Popular Dominicano, Ethical Pharmaceutical, Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Dominican Foundation for Mothers and Infants (Dofmi) y Pharma Consulting Team; asimismo, los laboratorios Astrazeneca y Megalabs; Seguros Ademi, Centro de Copiado La Escalera y Café Santo Domingo. Además, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Centro Hitos, Industria Sael, Vive Mas!, Valoy Graphic, Soluciones Peryport y la Cooperativa Generatio Nova.

Las personas interesadas pueden inscribirse, ampliar sobre los temas e informaciones a través de la página www.sonrisadeangel.org, por correo fundacionsonrisadeangel@gmail.com y el teléfono 809-532-5852.

Sobre la organización

Fundación Sonrisa de Ángel, Inc. es una organización sin fines de lucro que trabaja por el bienestar de los bebés prematuros y sus familias, cuya misión es propiciar la sobrevivencia y el mejoramiento de la calidad de vida sostenida de esta población vulnerable, mediante asistencia de salud preventiva y desarrollo social oportunas.

La entidad organiza charlas, jornadas de entrega de kits para los prematuros, sus madres y adolescentes embarazadas, jornadas de oración y dotación de equipos e insumos a programas Mamá Canguro y a familias.



 Santo Domingo, 29 de octubre de 2025.- Sued Mujer presenta la campaña “Mujeres de Grandes Ligas” 2025, concebida por Dalia Sued Von Ruster, vicepresidenta de la empresa, como un homenaje al carácter, la disciplina y la valentía de las mujeres.

Porque ser de grandes ligas no es solo jugar béisbol: es jugar la vida con coraje, tomar decisiones difíciles y mantenerse en el juego aun cuando el miedo lanza una curva. Cada mujer tiene su propio estadio su casa, su trabajo, su comunidad o su reflejo y en cada uno de ellos demuestra que rendirse no es una opción. Esta campaña reafirma el compromiso de Sued Mujer con impulsar el liderazgo y el desarrollo de la mujer, iluminando sus historias y su camino.

La inspiración detrás de la campaña

“Mujeres de Grandes Ligas” es una campaña de Sued Mujer que reconoce y celebra la fuerza femenina en todas sus expresiones. Nace del deseo de honrar a esas mujeres que, cada día, demuestran que la determinación, la disciplina y la pasión no tienen género.

Cuando una mujer se levanta después de caer, aprende, insiste y vuelve a intentarlo, está sacándola del estadio. Esa es la verdadera victoria: la que no se mide en aplausos, sino en la capacidad de intentarlo otra vez, con más fuerza.

Más que belleza, confianza

En Sued Mujer creemos que el verdadero brillo no está en la apariencia, sino en la seguridad que nace de reconocer el propio valor. Por eso acompañamos a cada mujer en su camino —no solo cuidando su piel o su cabello, sino impulsando su autoestima y su bienestar.

Cada producto, cada acción y cada historia compartida buscan fortalecer esa confianza que convierte a cada mujer en protagonista de su propia liga.

El mensaje de Dalia para la mujer de hoy

“Esta campaña celebra el esfuerzo y la pasión como motores del éxito. Cada historia cuenta, cada propósito inspira, y cada mujer tiene su turno decisivo para demostrar que sí pertenece a las Grandes Ligas.”

Dalia Sued Von Ruster

Sobre Sued Mujer

Sued Mujer es una marca creada para acompañar a la mujer dominicana en cada etapa de su vida. Con productos diseñados para cuidar su piel, su cabello y su bienestar, la marca promueve una visión integral de la belleza: la que nace de la confianza y el amor propio. 

Con un compromiso permanente con la calidad y la innovación, Sued Mujer forma parte del portafolio de Sued & Fargesa, empresa líder del sector farmacéutico y de consumo masivo en República Dominicana.

Su misión es ofrecer soluciones que inspiren salud, autoestima y bienestar, impulsando a cada mujer a descubrir su fuerza interior y a jugar la vida en Grandes Ligas.

Para más detalles sobre la campaña y conocer las novedades de Sued Mujer síguelos en sus canales oficiales:

Instagram: @suedmujer

Facebook: Sued Mujer


 

 


Afirma no habrá aumento de pasajes

Exige al gobierno subsidios, Bonogas y pensiones para los choferes

Santo Domingo. - El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, afirmó este lunes que el gobierno no  ha dado repuestas a ninguno de los cuatros puntos de la propuesta entregada.                                          

Dijo que no han recibido información sobre el subsidio al gasoil ni el Bonogas ni de las pensiones especiales a transportistas.

Hubieres manifestó que las rutas afiliadas a la federación iniciarán un plan de lucha hasta que el gobierno cumpla con los cuatro puntos planteados hace varios meses.

Dijo que, a pesar del llamado a un diálogo sincero con el gobierno, la federación no tiene ninguna respuesta: “No tenemos ningún documento y lo que no se escribe no existe.”

El dirigente sindical afirmó que la mayoría de las rutas afiliadas a Fenatrano quieren subir el costo del pasaje público, pero que no lo han aumentado por respeto a la federación.

“Si aumentamos el costo del pasaje, nos van a tirar el pueblo encima, porque nosotros a quienes transportamos son a los pobres, a los que menos ganan en el sector público y privado”, sostuvo Juan Hubieres.

Aseguró que no habrá aumento de pasaje a los usuarios de los sectores como Cristo Rey, Villa Duarte, La Isabelita, Los Mameyes, Paraíso, 27 de Febrero, Independencia, Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, La Javilla, entre otros.

El presidente de Fenatrano afirmó que las rutas realizarán un plan de lucha por día, al poner como ejemplo como marchas hasta llegar a una protesta nacional.

Además, Juan Hubieres criticó que el gobierno esté permitiendo la oligarquía este evadiendo del Itbis más de un 40 %  y  una evasión fiscal de más de un 60 % ,en detrimento de la economía nacional y los sectores más vulnerable.

Así mismo, el dirigente sindical cuestión que a los transportistas y a las familias están comprando combustible caro, al indicar se le cobra 17 pesos de impuestos por cada galón de GLP, mientras que los sectores empresariales son exonerados.

Hubieres propuso que se democraticen los subsidios y las pensiones especiales, extendiéndolos a los choferes, campesinos, maestros y periodistas, y no solo a “los ricos del país”. Criticó que los sectores más acomodados continúen recibiendo ventajas fiscales y subsidios millonarios, mientras los trabajadores más pobres apenas sobreviven con ingresos precarios.

También, Hubieres criticó el manejo de los recursos públicos, mencionando como ejemplo la circunvalación de Baní, obra que calificó de “vagamundería”, y por la cual, según dijo, los ingenieros responsables “deberían estar presos”.

Aseveró  que el gobierno tiene fuentes suficientes para obtener ingresos, como la evasión fiscal en el ITBIS y el impuesto sobre la renta, además de los beneficios que recibe del sector de combustibles.

Finalmente, Juan Hubieres reclamó que se restablezcan los subsidios al sector transporte, incluyendo el Bonogas y un sistema de pensiones para los choferes, asegurando que los trabajadores del volante están siendo excluidos de los beneficios que reciben otros sectores.

 


Sugieren estrategia integral para enfrentar abstención en el exterior  

Estados Unidos.- Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) se trasladó desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre a Puerto Rico, Orlando y Miami para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).

La delegación de la JCE estuvo integrada por los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; por el director nacional del Registro Electoral, Luis Mariano Matos; la secretaria de la misión y encargada administrativa de la Dirección del Voto en el Exterior, Dulce Matilde Howley; y la coordinadora de la Dirección de Comunicaciones, Adelaida Martínez R. 

Los encargados de las Oficinas de Servicio en el Exterior (OSE) en Puerto Rico, Orlando y Miami, Wendilisa Pérez, Pamela Ramírez y Cristian Feliz, respectivamente, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida de dichas actividades, quienes, de manera separada, coincidieron en resaltar la labor y entrega de los miembros actuales de estas OCLEE y motivaron a los que aspiran a formar parte de ellas, explicándoles la importancia de estos órganos y su función de cara al proceso electoral del 2028. En Orlando, Fl, también acompañó a la delegación de la JCE, Claudio Reyes, coordinador de la Circunscripción 2 en el exterior.

En estos encuentros con los representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y autoridades consulares y de otras instituciones, los miembros titulares de la JCE, Fernández Sánchez y Vallejo Santelises, tuvieron a su cargo las palabras de apertura y cierre para motivar sobre la importancia de formar parte de las OCLEE, escuchar a los aspirantes y responder sus inquietudes.

Sugiere estrategia integral para enfrentar abstención en el exterior 

La miembro titular del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre en Puerto Rico y las de apertura en Orlando y Miami, aprovechó el espacio en cada uno de estos lugares para agradecer al sistema de partidos y a los actuales miembros de las OCLEE, por su entrega en el pasado proceso electoral. 

En dichos escenarios, Fernández Sánchez, además de motivar sobre la importancia y la razón de ser de las OCLEE, recordó que no se puede pasar por alto que la abstención estuvo en un 80 % de los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior, por lo que llamó a la reflexión y a que se actúe al respecto.

“Yo creo que es el momento ideal para buscar solución, no es momento de llorar ni de quejas, porque ya eso pasó, eso está en la historia electoral. Sin embargo, hay una oportunidad y es que juntos, los partidos políticos y la sociedad, trabajemos con una estrategia integral”, razonó la miembro titular. 

En ese sentido, es importante destacar que dicha estrategia será aplicada tras los resultados del estudio que se está llevando a cabo en colaboración con Capel, sobre el abstencionismo en las elecciones locales y en el exterior. 

Asimismo, llamó a la comunidad dominicana a multiplicar la importancia de no desvincularse de la dominicanidad y que esto lo siembren en sus hijos y los más cercanos, ya que hay muchos hijos de criollos que carecen de la ciudadanía dominicana.

“Ustedes tienen la oportunidad de ayudarlos, saber qué están haciendo los hijos, sobrinos, hermanos y llevar a cabo campañas”, dijo al llamar a los partidos políticos a motivar a la comunidad dominicana a que transfieran a su decendencia y a cercanos a abrazar el vínculo de la dominicanidad y que esto se refleje en el derecho a la ciudadanía dominicana y al sufragio.

Llaman a ciudadanía a involucrarse y participar en procesos electorales 

En tanto que el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura en Puerto Rico y las de cierre en Orlando y Miami, lugares donde reiteró la posición del Pleno JCE, que el voto del dominicano en el exterior es una conquista, lograda gracias a la lucha y persistencia de la comunidad dominicana radicada fuera de su país, pero que su permanencia depende de una participación ciudadana activa y constante. 

En ese contexto, Vallejo Santelises destacó que de la única manera en que esto se preserva y se fortalece es con la participación de una ciudadanía que se involucre en los procesos democráticos

“Hay muchas personas que entienden que la política es para los políticos, pero resulta que todos, de una manera u otra, vamos a ser tocados por aquellos aspectos políticos en que algunos entienden que no quieren involucrarse. Todos tenemos que involucrarnos porque más tarde o más temprano nuestras acciones o nuestras omisiones nos van a terminar afectando a nosotros”, señaló

Al dirigirse a los participantes, los felicitó por tomar la decisión de involucrarse: “Con su participación, ustedes se están involucrando aquí en lo que hemos llamado la zapata del edificio de la democracia de República Dominicana

Los miembros titulares del Pleno, Vallejo Santelises y Fernández Sánchez, coincidieron en sus discursos al señalar que presidir una OCLEE implica una función sagrada que requiere competencia, compromiso, entrega e imparcialidad, recordando que la confianza de la comunidad se gana con un trabajo transparente.

A partir de la fecha en que se reciben las propuestas se otorgan 10 días laborables para que puedan completar expedientes o depositar nuevas propuestas de cara a la conformación de las OCLEE.   


 


Por primera vez, un Ministro de Salud dominicano participa en la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA

Washington, D.C., Estados Unidos. – El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) 2025, compartió la experiencia y los resultados de la implementación del Plan Nacional de Prevención, Control y Educación del dengue en República Dominicana que permitió reducir a cero las muertes a causa de esta enfermedad.
Atallah, quien es el primer ministro de salud dominicano en participar en esta convención, expuso sobre la situación del dengue en el país y las razones que motivaron a la creación del plan que redujo la incidencia del dengue en más de un 80% a nivel nacional, logrando cero muertes en lo que va del 2025.
El Ministro de Salud, explicó que durante el inicio del 2024 se registró una gran cantidad de casos, lo que evidenció la necesidad de una respuesta de esta problemática, ante eso el Ministerio de Salud inició el diseño e implementación del plan, en coordinación con la Presidencia de la República y con la colaboración de otros ministerios.
A pesar de las proyecciones, República Dominicana se destacó en 2024 como el país con menor incidencia de dengue en la región de las Américas, un logro significativo en un año que la OPS había alertado sería el peor del siglo en casos y complicaciones por esta enfermedad.
En toda la región se registraron 6,963,431 casos confirmados por laboratorio y 22,842 clasificados como dengue grave, con un total de 8,340 muertes, lo que representa una letalidad del 0,064 %.
El plan, que fue lanzado en marzo de 2024, se centró en tres pilares fundamentales: prevención, control y educación, para lo cual se unieron tanto el sector público y privado junto a las comunidades. La participación comunitaria ha sido un componente clave, asegurando la efectividad de las intervenciones y la sostenibilidad de los resultados.
Entre los puntos citados por el ministro para llevar a cabo el plan se encuentran una mayor asignación presupuestaria, el esfuerzo intersectorial y el apoyo del liderazgo político de alto nivel.
Los métodos de implementación del plan, de acuerdo con lo explicado por el ministro, fue tomar como guía la Estrategia de Gestión integrada de la OPS para la Prevención de Enfermedades Arbovirales en las Américas, la cual se adaptó al contexto del dengue en República Dominicana.
"El plan adoptó el enfoque regional propuesto por la OPS, que integra comunicación, control vectorial, capacitación y vigilancia epidemiológica. Se puso en marcha una campaña masiva de comunicación, acompañada de acciones comunitarias y un monitoreo continuo de datos para orientar las intervenciones."
Los componentes del plan incluyeron la campaña nacional de comunicación "¡Ganémosle al Dengue!, bajo el lema de" Elimina, limpia y tapa", también operaciones de control vectorial, fortalecimiento de las capacidades para los trabajadores de salud, entomólogos y la población en general y la vigilancia y análisis de los datos en tiempo real a través de la Dirección de Epidemiología.
El mensaje de la campaña se centró en tres partes: “elimina los criaderos de mosquitos”, limpia con cloro tus tanques” y “tapa tus tanques de agua” y el afiche oficial de la campaña fue “Ganémosle al Dengue”.
El titular de salud expresó que de abril a diciembre del 2024 se realizaron un total de 24,784 campañas de fumigación, se eliminaron 315,502 criaderos, se distribuyeron un total de 240,952 insumos de que incluían cloro, tapas para tanques y mosquiteros, se intervinieron 8,325 sectores en todas las provincias y municipios, alrededor de 1,048,907 hogares fueron visitados y 1,591,754 personas fueron impactadas directamente.
"Desde abril hasta diciembre de 2024, realizamos acciones a nivel nacional con la colaboración de equipos provinciales y municipales, estos resultados fueron significativos con más de 26 mil jornadas de fumigación y más de 315 mil criaderos eliminados. Además, distribuimos insumos para prevenir la proliferación del mosquito, alcanzando más de un millón de hogares en todo el país.", expresó.
El ministro a través de gráficas explicó el impacto del plan. Entre abril y diciembre del 2024 se reportaron 578 casos de dengue en la República Dominicana, en comparación con los 2,943 durante el mismo período, pero en 2023, lo que registra una reducción del 80.4% de los casos.
Continuó presentando los logros del plan para este año 2025 indicando que durante las Semanas Epidemiológicas 1 y 40 el número de casos de dengue disminuyó considerablemente pasando de 1,238 en 2024 a 233 en 2025 durante ese periodo. El plan se siguió implementando en 2025 con mayores reducciones, lo que llevó a cero muertes por dengue hasta la fecha, un hecho histórico para el país.
Las defunciones por dengue entre abril y diciembre del 2023 sumaron 16 y en 2024 unas 3, para una reducción del 81.2 de defunciones, reflejando así la fortaleza de la capacidad clínica y las mejoras en la atención temprana y oportuna de los pacientes.
Indicó que en lo adelante se continuarán fortaleciendo las acciones preventivas para asegurar la efectividad del plan y la disminución de los casos, manteniendo la participación comunitaria como un elemento clave para el éxito de las acciones en todo el territorio nacional.

 


Santo Domingo.-El Ministerio de Trabajo reiteró a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país que el próximo jueves 06 de noviembre “Día de la Constitución”, se trabaja y se cambia el feriado para el lunes 10 del mismo mes.

El sector trabajador debe reintegrarse a sus labores cotidianas el martes 11 de noviembre, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

La celebración de esta fecha de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todas las instituciones públicas y privadas del país.


 El comité organizador del tradicional Torneo Navideño de Béisbol No. 36 y la Academia Deportiva Luisito Mercedes anunciaron que esta edición será dedicada al ingeniero Adolfo Pérez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en reconocimiento a su destacada labor en favor de la transparencia, la eficiencia institucional y el desarrollo de la juventud dominicana.

Los miembros del comité organizador y una comitiva especial de la academia realizaron una visita al director de INABIE para hacerle entrega formal de la carta de dedicatoria que, por decisión unánime, le otorgan la versión No. 36 del torneo de béisbol navideño que organiza año tras año la Academia Deportiva Luisito Mercedes en el mes de diciembre.

Como parte introductoria, Gabriel Mercedes, jefe de seguridad del comité, dio a conocer los pormenores del evento y agradeció al director por aceptar la dedicatoria de este torneo, que reúne a cientos de niños, jóvenes y profesionales del béisbol en un ambiente de sana diversión y aprendizaje.

José Luis Mendoza, presidente del comité organizador y director de comunicación del programa El Gobierno de la Mañana (Z101), manifestó que para el comité “es más que un honor dedicarle esta versión al Lic. Rafael Adolfo Pérez por su entrega y desempeño laboral desde la transparencia e institucionalidad hasta la eficiencia y cobertura del sistema de bienestar estudiantil en la República Dominicana”.

Por su parte, Luisito Mercedes, director técnico y presidente de la entidad organizadora, aseguró que esta edición garantizará el disfrute del béisbol infantil, juvenil y profesional como cada año, y que dedicarla al Lic. Pérez “quien es una persona que ha alcanzado un amplio liderazgo, nos llena de satisfacción por haber aceptado humildemente esta distinción”.

Al agradecer el reconocimiento, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Adolfo Pérez De León, expresó que asume con responsabilidad el compromiso y ofreció su apoyo total al torneo tanto a nivel institucional como personal.

“Estaré presente y participando activamente en cada escenario donde seamos convocados, porque sé que mi presencia refuerza el compromiso que tenemos con la superación de los jóvenes. Creo firmemente que el deporte es la mejor herramienta de superación personal que existe, por dotar al ser humano de la capacidad de superar cualquier dificultad y de mejorar de manera constante”, señaló el funcionario.

En la actividad, el director ejecutivo de INABIE estuvo acompañado por el subdirector de la institución, Gilberto Santana.

 


Santo Domingo, RD. – El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó este lunes un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Presidente de la República instruir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), disponer la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los ingresos de hasta RD$52,000 mensuales, conforme lo establece el artículo 327 del Código Tributario.

Fernández estableció que esa decisión debió ser tomada hace tiempo en favor unos 300,000 trabajadores que cobran salarios por debajo de RD$52,000 y 420,000 asalariados que pagan más impuestos de lo que deberían con ingresos sobre los RD$52,000.

Asimismo reiteró que en la revisión de la focalización de los programas sociales podría ahorrarle al Estado más de RD$13,400 millones al año, sin tocar educación, ni salud.

El senador de la Fuerza del Pueblo explicó que el salario exento de pago de ISR se encuentra congelado desde hace varios años, lo que reduce a solo 18 días al mes la capacidad de compra de productos básicos de los hogares dominicanos.

“La indexación del tramo exento del impuesto sobre la renta no es un favor, es un mandato legal y un acto de justicia para los trabajadores. Hoy más que nunca, las familias necesitan que su salario rinda y el Gobierno tiene la responsabilidad de garantizarlo,” expresó el legislador.

El senador recordó que la indexación automática fue suspendida de manera sucesiva en las leyes de presupuesto de los últimos años, lo que, a su juicio, ha provocado una pérdida real del poder adquisitivo de los ciudadanos.

“Nuestra propuesta busca que los ingresos de hasta RD$52,000 mensuales no sean gravados. Se trata de devolver a los trabajadores lo que les pertenece y cumplir lo que dice la ley,” puntualizó Fernández.

 


El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Díaz explicó que la diputada por Hato Mayor está en pleno derecho de someter y defender cualquier iniciativa legislativa, pero precisó que el bloque oficialista está unificado en torno a mantener los derechos adquiridos de los trabajadores.

La propuesta de Barceló se analiza actualmente en una comisión especial de trabajo, junto a otras tres iniciativas relacionadas con la reforma al Código Laboral.

 


Lawrence, Massachusetts. – Los residentes en la ciudad de Lawrence se encuentran listos para respaldar nuevamente el liderazgo del alcalde Brian A. DePeña, quien busca la reelección tras cuatro años de gestión marcados por un firme compromiso con el desarrollo económico, la seguridad pública y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Durante su primer mandato, DePeña impulsó importantes obras de infraestructura, la modernización de espacios públicos y la implementación de programas sociales orientados a fortalecer la educación, el emprendimiento y la inclusión comunitaria. Su visión de una ciudad más moderna, ordenada y segura ha transformado la imagen de Lawrence ante los ojos de sus habitantes y visitantes.

El alcalde ha puesto un énfasis especial en el desarrollo económico y la atracción de inversionistas, creando un entorno favorable para los negocios locales y generando nuevas oportunidades de empleo.

Algunos sectores resaltan que, gracias a sus gestiones, empresas nacionales e internacionales han mostrado interés en establecerse en Lawrence, impulsando el progreso y la estabilidad financiera del municipio.

DePeña también ha logrado posicionar a Lawrence en el mapa mundial, recibiendo la visita de figuras clave del ámbito económico, social y cultural. Estas alianzas estratégicas han fortalecido los lazos de la ciudad con diferentes sectores globales, destacando a Lawrence como un modelo de crecimiento inclusivo y sostenido.

Su liderazgo ha tenido un impacto especial en la comunidad latina, que representa una parte esencial del tejido social de Lawrence. Como dominicano, Brian DePeña se ha convertido en un símbolo de orgullo y superación para miles de inmigrantes, inspirando a las nuevas generaciones a participar activamente en la construcción de una ciudad próspera y unida.

Con miras a las elecciones de este martes 4 de noviembre, el alcalde Brian DePeña llamó a todos los ciudadanos a salir a votar desde temprano, reafirmando su compromiso con el presente y el futuro de Lawrence.


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget