agosto 2025


Ven factible replicar el TRAE en el sector privado

Santo Domingo. - El gobierno, a través del Gabinete de Transporte y el plan“RD SE MUEVE”, se propone apoyar la implementación de transporte escolar en colegios privados, para mejorar la movilidad de vehículos en zonas consideradas críticas en horas de entrada y salida de los estudiantes.

Para identificar las vías, a través de las cuales, el gobierno apoyaría la implementación de transporte escolar en centros educativos no estatales del Distrito Nacional, el Gabinete de Transporte, que dirige el ingeniero Deligne Ascensión, trabaja junto a la Asociación de Colegios Privados.

La iniciativa sería de forma tripartita, colegios privados, padres de familias y el gobierno.

En este encuentro, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), estuvo representada por su presidenta, Wara González, se planteó la factibilidad de establecer en colegios, un transporte escolar al estilo del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que opera actualmente en las 31 provincias del país, con excelentes resultados.

Se haría un plan piloto que abarcaría los centros educativos ubicados en el polígono central y que el INTRANT ha identificado como críticos por la alta  movilidad de vehículos que se genera con la llegada y salida de estudiantes.

Wara González, quien es, además, directora de American School of Santo en Arroyo Hondo, dio constancia de los resultados positivos de este tipo de transporte, con el que trabajan desde el 2014. Trasladan diariamente más de 300 estudiantes, lo que significa una reducción importante en los tapones en las horas pico de los colegios. Alrededor de 120 vehículos privados menos circulando en esas zonas.

El ingeniero Deligne Ascención, destacó el interés del presidente Luis Abinader en apoyar a estas instituciones educativas en la implementación de un transporte colectivo para continuar avanzado con el plan de descongestionamiento del tránsito, lo cual redundaría en beneficios para la población.

Se resalta, que solo en el Distrito Nacional, el nivel de congestionamiento significa más de 770 millones dólares al año, en horas productivas perdidas y consumo en exceso de combustible, según reveló el ingeniero Onésimo González, director de la Omsa y el TRAE.

Onésimo sostiene que el establecimiento en los colegios privados de un transporte colectivo con las características del TRAE redundaría en seguridad para los estudiantes y tranquilidad para los padres, debido a los estándares de calidad con que cuenta.

En este encuentro del Gabinete de Transporte, además de su coordinador, el ing. Deligne Ascención, participaron el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y director del TRAE, el ing. Onésimo González, en director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(DIGESETT), el general Pascual Cruz Méndez, la directora de movilidad sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ing. Alexandra Cedeño, así como del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

 

 

  


Cabral, Barahona, RD.–La Coalición por el Rescate de la Laguna El Rincón, responsabilizó de manera directa al Consorcio Azucarero Central de Barahona y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), de la crisis ambiental que afecta la Laguna El Rincón y la cuenca baja del río Yaque del Sur, tras calificar la situación como un “genocidio ambiental” en la zona.

Indicaron, que de acuerdo a un  levantamiento realizado por una amplia comisión de ciudadanos de más de 12 comunidades de la provincia Barahona y zonas aledañas, la desviación del caudales del afluente hacia plantaciones cañeras ha provocado daños desastrosos como la muerte de más de 39 mil especies acuáticas, entre ellas tilapias, guabinas y camarones, entre otras variedades.

Deploraron que la desaparición progresiva de la Laguna El Rincón, un ecosistema vital para la biodiversidad y la economía de Cabral, amenaza la sobrevivencia de su gente y el desarrollo de la comunidad en la región Enriquillo.

Aseguran, que la pérdida de más de 85 mil tareas de plátanos por falta de riego, está afectando directamente la producción agrícola y la seguridad alimentaria de la región.

Agua desviada, comunidades secas

Durante un recorrido el pasado martes 26 de agosto, desde Caño Trujillo (municipio El Peñón) hasta las compuertas del dique Santana en Tamayo, los comunitarios constataron que más del 80% del caudal del río Yaque del Sur es desviado hacia los cañaverales del ingenio azucarero que alrrededor del 20% restante se pierde en canales de Vicente Noble, Canoa, Uvilla y en decenas de motobombas privadas.

Sin embargo, denunciaron que a  Laguna El Rincón apenas llega un 10% del caudal original, lo que consideran alarmante ya que es insuficiente para sostener la vida acuática, mientras las compuertas de los diques de Mena y Trujillo permanecen abiertas de manera permanente para irrigar tierras agrícolas privadas, cuando el cauce hacia la laguna se encuentra en estado crítico, lleno de maleza, tomas ilegales y abandono oficial.

Responsabilidad del INDRHI

La Coalición recordó que el INDRHI es la institución responsable de garantizar el flujo de agua hacia la laguna, sin embargo, su inacción y complicidad con el Consorcio Azucarero Central han permitido que se consolide un modelo de despojo que afecta gravemente tanto al ecosistema como a miles de familias agricultoras y pescadoras.

Exigencias inmediatas

El movimiento ciudadano planteó cuatro medidas urgentes al Gobierno central y a las autoridades locales, entre ellas: Regular las compuertas de los diques Santana, Mena y Trujillo, asegurando caudales suficientes hacia la laguna, detener el uso indiscriminado de motobombas privadas que desvían el agua del cauce natural y rehabilitar el tramo bajo de Caño Trujillo, hoy colapsado por maleza y tomas clandestinas e impedir la invasión ilegal de tierras protegidas en la ribera de la Laguna El Rincón.

“No se trata solo de agua, se trata de vida. La desaparición de la Laguna El Rincón sería un golpe irreparable para la biodiversidad, la agricultura, la pesca y el sustento de miles de familias en la región Enriquillo. El Estado no puede seguir siendo cómplice de este crimen ambiental”, afirmó la Coalición en su declaración pública.

Alerta final

La Coalición advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas y contundentes, la Laguna El Rincón podría desaparecer en los próximos meses, arrastrando consigo un patrimonio natural y cultural invaluable para la República Dominicana.

 


Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este viernes que desaprensivos sustrajeron alrededor de 30 medidores eléctricos de varios residenciales en el sector Cancino, municipio Santo Domingo Este.

Clientes manifestaron que la mañana de hoy se percataron de la sustracción de los medidores, lo que motivó hacer el llamado de atención a la empresa distribuidora. Los residenciales afectados fueron David Antonio, Don Carlos, Brisa del Río, Doña Lidia y Vista Oriental.

En ese orden, la distribuidora señaló que las autoridades han identificado un posible sospechoso del hecho y que de comprobarse su responsabilidad Edeeste solicitará que sea aplicado todo régimen de consecuencia, por violación a la Ley General de Electricidad 125-01.

Estas acciones representan una alteración en la calidad del suministro energético por el que los clientes dentro de su zona de concesión pagan cada mes. La empresa distribuidora reiteró su compromiso en enfrentar toda acción que vaya en perjuicio de sus consumidores.

Edeeste llamó a los ciudadanos y clientes en general a, denunciar este tipo de conductas que atentan contra el servicio, así como respaldar los operativos de eliminación de conexiones ilegales, la normalización de servicios de alto consumo y la incorporación de nuevos clientes, siendo estos fundamentales para propiciar un servicio óptimo a toda la comunidad.

 


Anunció operativos de salud cada sábado en diferentes sectores de las circunscripciones  del Distrito Nacional

Santo Domingo, R.D. – En un gesto de compromiso con la salud comunitaria y el bienestar social, el reconocido médico y dirigente social Dr. Luis Cruz Camacho celebró el reciente triunfo de la Junta de Vecinos de Cristo Rey con la realización de un amplio operativo médico gratuito, beneficiando a decenas de familias de esta populosa comunidad del Distrito Nacional.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios de medicina general, pediatría, ginecología, vacunación, evaluación nutricional, oftalmológia de parte del Instituto Internacional de la Visión y entrega de medicamentos, gracias al apoyo de un equipo de profesionales de la salud y voluntarios.

El Dr. Cruz Camacho destacó la importancia de fortalecer los liderazgos comunitarios, como el de la nueva directiva de la Junta de Vecinos de Cristo Rey, al tiempo que reafirmó su compromiso con las causas sociales y la salud preventiva en los sectores más vulnerables de la capital.

“Hoy celebramos no solo una victoria organizativa, sino un paso más hacia comunidades saludables, empoderadas y unidas. La salud es un derecho, no un privilegio, y por eso estaremos cada sábado en diferentes sectores de las circunscripciones 2 y 3 del Distrito Nacional, llevando atención médica directa a quienes más la necesitan”, expresó el Dr. Cruz.

El anuncio de los operativos semanales fue recibido con entusiasmo por los presentes, quienes agradecieron la iniciativa y resaltaron el impacto positivo que estas jornadas tienen en sectores donde el acceso a servicios médicos es limitado.

Estas acciones forman parte de un plan integral que busca promover la salud preventiva, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer el tejido comunitario a través del acompañamiento continuo, la orientación y la atención directa.

Con esta propuesta, el Dr. Luis Cruz Camacho continúa posicionándose como una figura cercana a la gente, comprometida con el desarrollo humano y social del Distrito Nacional.

 




Alrededor de 300 mil personas han sido impactadas positivamente de manera directa e indirecta en todo el territorio nacional, incluyendo el Distrito Nacional

La Guáyiga, Santo Domingo  -La Direccion de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) realizó este sábado en el distrito municipal La Guáyiga, Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo, su jornada de inclusión social número 200, un hito alcanzado bajo la gestión de Robert Polanco, quien reafirmó el compromiso de la entidad con la comunidades más vulnerables del país.

Con estás jornadas, alrededor de 300 mil personas han sido impactadas positivamente de manera directa e indirecta en todo el territorio nacional, incluyendo el Distrito Nacional.

“Hoy, desde La Guáyiga, celebramos con orgullo la jornada número 200 de inclusión social, en nuestra gestión, trayendo a ustedes todos los servicios de calidad que ofrece Propeep, junto a más de 16 instituciones del Gobierno”, expresó Polanco al encabezar el acto de apertura.

"Con este logro, la institución confirma su papel como puente entre las políticas públicas y las comunidades más empobrecidas del país”, expresó.

El funcionario resaltó que este logro refleja la visión del presidente Luis Abinader de construir un Gobierno que acompaña a su gente, especialmente en territorios empobrecidos y comunidades que nunca antes habían recibido esas atenciones.

 “Seguiremos acompañando a las familias, a los hombres y mujeres trabajadores, a las madres embarazadas, a los adultos mayores y a las personas con algún tipo de discapacidad”, explicó.

El director de Propeep señaló que esas jornadas son una expresión del compromiso permanente del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, por lo que están presentes cada semana, día y noche, trabajando por las familias en condiciones de vulnerabilidad.

Desde que asumió la posición por disposición del presidente Luis Abinader, Polanco ha impulsado un enfoque de gestión cercano a la gente, llevando a los barrios y comunidades rurales una oferta integral de servicios que impactan directamente en la calidad de vida de miles de familias.

Las jornadas de inclusión social reúne a más de 16 instituciones del Gobierno, que ofrecen servicios sociales gratuitos en un solo día, entre ellos consultas médicas en distintas especialidades, entrega de medicamentos crudos y cocinados, vacunación, afiliación al seguro médico Senasa e inscripción para gestión de pensiones solidarias.

También entrega de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, donación de canastillas y proteínas a embarazadas, servicios odontológicos e inscripción en cursos técnicos y charlas preventivas para jóvenes y adolescentes, entre otros servicios.

Impacto en La Guáyiga

En La Guáyiga, cientos de residentes acudieron desde tempranas horas de la mañana a recibir los servicios, donde los comunitarios resaltaron la importancia de estas acciones que acercan al Gobierno a sectores que históricamente habían estado desatendidos.

Con esta jornada, Propeep no solo suma números, sino que consolida un modelo de gestión social que integra salud, educación, seguridad social y acompañamiento comunitario, convirtiéndose en referencia de política pública inclusiva en el país.

Autoridades presentes

Durante la celebración de la Jornada 200 de Propeep, Robert Polanco estuvo acompañado de la alcaldesa Miltha Pérez (La Popi); el director de Dominicana Digna Roberto Díaz; Yasíris Sánchez, subdirectora de Superate, Ana Francisca; representante de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Francisca Cabrera, presidenta del Club de Madres de la Güayiga y el doctor Ernesto Rodríguez, presidente de la Fundación Alma Ata; y Renzo Lazio, entre otros.

 


Yamasá, Monte Plata.– La Asociación de Jugadores de Baloncesto de Yamasá (ASOJUBAYA) entregó un reconocimiento especial al director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, en agradecimiento por su constante respaldo al deporte y a la juventud de la provincia de Monte Plata.

La entrega se realizó en el marco del sexto juego de la serie final del Torneo de Baloncesto Superior de Yamasá 2025, donde los Paragüeros de Peralvillo se proclamaron campeones tras vencer a los Atléticos de San Miguel en un partido cargado de intensidad y con gran apoyo de fanáticos que abarrotaron las gradas.

Apoyo al desarrollo deportivo

La directiva de ASOJUBAYA destacó que el reconocimiento a Víctor Pichardo obedece a su apoyo constante al deporte en la provincia, contribuyendo a que eventos como el torneo superior de Yamasá se desarrollen con éxito y brinden oportunidades de crecimiento a jóvenes atletas.

El torneo

El campeonato reunió a los principales equipos de la zona y se convirtió en un espacio de integración comunitaria, donde se promovió el talento local, la sana competencia y el fortalecimiento de valores a través del baloncesto. La final generó un ambiente de fiesta deportiva en Yamasá, con un gran respaldo de las autoridades locales, dirigentes deportivos y la población.

Con este reconocimiento, ASOJUBAYA reafirma su compromiso de fomentar el deporte como herramienta de desarrollo social y comunitario, y valora el rol de instituciones y personalidades que, como Víctor Pichardo, respaldan de manera decidida estas iniciativas.


  


La Asociación celebró un panel que reunió a representantes de diferentes sectores

Santo Domingo. - el presidente de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), Richard Ros, manifestó que la seguridad social es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del país y subrayó el compromiso  con “la creación de propuestas y espacios de diálogo que fortalezcan un sistema más justo, sostenible e inclusivo, capaz de responder a los retos del presente y del futuro”.

Ros, ofreció estas declaraciones durante el panel Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: Sostenibilidad, Tecnología e Inclusión para un nuevo tiempo”, un espacio de diálogo de alto nivel que reunió a representantes clave del sector asegurador, empresarial y de la seguridad social, consolidando a la institución como un aliado estratégico en la construcción de un sistema más moderno y equitativo.

El encuentro contó con la participación de Miguel Ceara Hatton, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Francisco Torres Díaz, Superintendente de Pensiones (SIPEN); Laura Peña Izquierdo, presidenta de COPARDOM; y José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de ADARS, bajo la moderación de la especialista en seguridad social Leymi Lora. Asimismo, la actividad contó con la presencia especial de Julio César Valentín, Superintendente de Seguros, quien acompañó el desarrollo de las discusiones.

Durante las intervenciones, los panelistas abordaron los principales logros y retos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). El superintendente Ceara Hatton resaltó los avances en cobertura y prestaciones del Seguro Familiar de Salud, aunque advirtió sobre la necesidad de reducir el gasto de bolsillo de los hogares y fortalecer la atención primaria. Por su parte, el superintendente Francisco Torres compartió los avances de la SIPEN en digitalización y educación previsional, al tiempo que llamó a debatir reformas que garanticen pensiones suficientes y sostenibles.

Desde el sector privado, Laura Peña Izquierdo destacó el rol de COPARDOM en la representación de los empleadores dentro del Consejo Nacional de Seguridad Social, insistiendo en la necesidad de un modelo más inclusivo y flexible que tome en cuenta la realidad de las empresas. En tanto, José Manuel Vargas expuso los logros y desafíos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), subrayando la importancia de garantizar equilibrio financiero en el sistema y de avanzar hacia la implementación efectiva del primer nivel de atención.

La moderadora Leymi Lora guió el diálogo con preguntas sobre la sostenibilidad, la tecnología y la equidad en el sistema, fomentando un intercambio enriquecedor entre los panelistas que aportó propuestas y visiones concretas para el fortalecimiento del SDSS.

Con la celebración de este panel, ADOCOSE reafirma su compromiso con la seguridad social del país, promoviendo un sistema más transparente, inclusivo y sostenible, en beneficio de toda la población dominicana.

 


Santo Domingo. - El Ministerio de Salud continúa fortaleciendo las acciones de control vectorial para reducir la transmisión del dengue en el país y llama a la población a mantener las medidas preventivas, especialmente en las comunidades de mayor riesgo.

En ese sentido, la institución rectora de salud ha intensificado las jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos y educación comunitaria sobre hábitos de higiene, así como acciones de fumigación, al tiempo que realiza monitoreo periódico de las zonas con donde podría ocurrir con mayor incidencia los casos.

Para tales fines, el Ministerio ha implementado diversas acciones que forman parte del Plan Nacional Contra el Dengue con el objetivo de reducir la incidencia de esta enfermedad, como el relanzamiento de la campaña “elimina, limpia y tapa”, gracias a estos esfuerzos, hasta la Semana Epidemiológica 33 no se ha registrado ninguna defunción asociada a esta causa.

Medidas preventivas contra el dengue:

Las medidas preventivas contra el dengue incluyen eliminar los criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, llantas), protegerse de las picaduras con repelente y usar mosquiteros en camas, puertas y ventanas.

Salud Pública exhorta a acudir al centro de salud más cercano en caso de experimentar síntomas como: fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos), dolor muscular y articular ("fiebre quebrantahuesos"), náuseas, vómitos y una erupción cutánea.

Boletín epidemiológico SE-33

Para la Semana Epidemiológica 33-2025 se reportó un caso confirmado de dengue y el acumulado asciende a 174 casos.

La incidencia acumulada se mantiene en 18.63 casos sospechosos por cada 100 000 habitantes, mientras que la incidencia acumulada de los confirmados es 2.55 casos por 100,000 habitantes.

La Dirección de Epidemiologia, reporta dos nuevos casos de malaria y hasta la fecha se han notificado al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) un total de 737 casos confirmados.

De leptospirosis no se reportaron nuevos casos, el acumulado hasta la fecha es de 42. Se continúa fortaleciendo las estrategias para el control de la leptospirosis, con énfasis en el control de roedores, cuya presencia tiende a aumentar durante la temporada de lluvias.

Mientras, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 24 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios, entre estos, la circulación de influenza A (H1N1) pdm09, Adenovirus, Coronavirus SARS-COV2 y Virus Sincitial Respiratorio.

De igual forma, los casos de infección respiratorio aguda grave (IRAG) en el país ascienden a 186. Durante la SE-33 no se reportaron nuevos casos de COVID-19.

Muertes materna e infantil

En la SE-33 se notificaron cuatro muertes maternas, de las cuales, tres corresponden a mujeres dominicanas y una a una mujer de nacionalidad haitiana. El acumulado es de 104 decesos, para una disminución de un 5% en comparación con el 2024 que registró para este mismo periodo 109 muertes.

Además, se reportaron 29 muertes infantiles, para un acumulado de 1,111 decesos. El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Servicio Nacional de Salud, ha implementado diversas estrategias para reducir la mortalidad materno infantil, entre las cuales destacan la mejora de la atención prenatal y postnatal, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, y la capacitación continua del personal sanitario.

El tema central del Boletín de la Se-33, trata sobre el dengue y la importancia del “Día Internacional del Dengue”. La fecha busca concienciar sobre la prevención de esta enfermedad. En 2025, la OMS ha registrado 1.5 millones de casos y más de mil muertes a nivel mundial.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en agua estancada. En ese sentido las autoridades de salud han intensificado la fumigación y elaborado campañas educativas para la limpieza comunitaria.



 Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la Instalación de Fuentes de Energía Renovable en Edificios Públicos y Privados, presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla.

 Esta ley tiene por objeto fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados, de nueva construcción o remodelados. 

En su considerando segundo, la pieza refiere que la alta demanda de energía ha llevado a una sobreexplotación de las fuentes de energía convencionales, de carácter fósil, lo que ha contribuido gradualmente a la degradación de los recursos naturales, ha traído como consecuencia el cambio climático y otros efectos dañinos sobre el planeta tierra; perturbado el equilibrio ecológico y ha puesto en peligro a toda la humanidad y al sistema ambiental. 

En otro orden, el Pleno del Senado aprobó el proyecto de ley que declara el 8 de noviembre de cada año “Día Nacional del Stem”, remitida por la Cámara de Diputados.

El objeto de esta iniciativa legislativa es celebrar e incentivar la importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en el desarrollo integral y la competitividad, en consonancia con la celebración del "Día Internacional del STEM” en esta misma fecha. 

La palabra STEM es un acrónimo del idioma inglés que corresponde a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, y es usado para definir un enfoque educativo que integra estas cuatro disciplinas, el cual promueve el aprendizaje basado en la práctica, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades. La educación en las áreas STEM constituye un pilar esencial para la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en la República Dominicana, permitiendo a jóvenes y profesionales contribuir significativamente al progreso científico y tecnológico del país. 


En la sesión los senadores aprobaron en segunda lectura la pieza que declara la provincia Hato Mayor Polo Turístico, presentada por el senador Cristóbal Venerado. Además, se aprobó el proyecto que declara la provincia la Romana, provincia Ecoturística, presentada por el senador Eduard Alexis Espiritusanto.

Fue sancionado en segunda lectura el proyecto de ley que eleva el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, perteneciente al municipio de Higüey, de la provincia La Altagracia a la categoría de municipio. Esta pieza legislativa es de la autoría del senado Rafael Barón Duluc.

De igual manera, los senadores sancionaron el proyecto de ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda, autoría de los senadores Ramón Rogelio Genao Durán; Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano; Andrés Guillermo Lama Pérez; Jonhson Encarnación Díaz.

Esta ley tiene por objeto procurar la preservación de Loma Miranda, mediante su designación y creación bajo la condición de área protegida, como Parque Nacional.

El Pleno del Senado de la República honró con un minuto de silencio las memorias de la regidora de El Seibo y educadora Catalina Moya, oriunda de Miches; del ex alcalde de Yamasá, Julio de la Cruz; del médico de Loma de Cabrera, Julio César Pimentel, y de Altagracia Vásquez, suegra del presidente del Senado, Ricardo de los Santos. 

El presidente de la Cámara Alta convocó a sesión ordinaria para el próximo martes a las 2:00 de la tarde.

 


Santo Domingo, D.N.- Ante la imposibilidad de atender las necesidades financieras del municipio Los Cacaos, la Cámara de Diputados fue apoderada de un proyecto de resolución que solicita al Poder Ejecutivo y al Banco de Reservas, la instalación de una sucursal bancaria en esa demarcación. 

La iniciativa de la autoría del diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Nelson Saulo Vega, requiere también la instalación de un cajero automático. 

En sus motivaciones, el congresista destaca que la falta de servicios financieros cercanos, limita el desarrollo económico y la bancarización de residentes, productores y visitantes en el municipio de Los Cacaos. 

Saulo Vega, indica que Los Cacaos se distingue por su actividad agrícola y su creciente atractivo para el ecoturismo y el turismo de montaña, gracias a sus ríos y paisajes naturales.

Agrega que la zona de Los Cacaos también alberga parte del complejo hidroeléctrico del río Nizao (Jigüey–Aguacate–Valdesia), una infraestructura clave para la generación eléctrica y el suministro de agua en el país. 

El diputado Nelson Saulo Vega, enfatiza que la necesidad de la instalación de una sucursal del Banco de Reservas y un cajero automático en Los Cacaos, procura acercar servicios financieros a esta comunidad que actualmente enfrenta costos y demoras en sus transacciones debido a la falta de infraestructura bancaria.


 La Romana. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que durante las últimas semanas ha puesto en marcha diversas acciones en procura de mejorar la calidad del servicio en localidades de Higüey y La Romana.

Entre las acciones realizadas por la distribuidora se encuentran el cambio de medidores convencionales a telemedidos, con los cuales se mejora la facturación, la detección de irregularidades y automatizar el corte y la reconexión.

En ese mismo orden, efectuó barridos e inspecciones que permitieron la eliminación de subregistros, normalización de acometidas y el desmantelamiento de usuarios.

Los sectores intervenidos por Edeeste fueron Los Camioneros y el centro de la ciudad de La Romana, arrojando 324 cambio de medidores, 18 cambios de servicios directos a telemedidos, 13 anomalías erradicadas, 134 normalizaciones y 223 inspecciones. La instalación total de medidores es de 3,180.

Mientras, en los barrios Romana Oeste, Obrero y Vista Catalina, en los que el nivel de pérdidas es elevado, se logró accionar con 597 inspecciones, 167 cambio de medidores, 76 cambios de servicio directo a medidos, 35 subregistros anulados, 61 normalizaciones de acometidas, 35 desmantelamientos de usuarios y 23 nuevos clientes captados.

Higüey

La empresa distribuidora señaló además que, en el caso del Residencial Ana Melían, municipio Higüey, provincia La Altagracia, la intervención dejó como resultado 262 inspecciones, 124 normalizaciones, 124 subregistros eliminados y15 desmantelamientos de usuarios.

De igual modo, la gestión de barrido en el área de Villa Cerro permitió 348 inspecciones, 187 normalizaciones, 87 subregistros eliminados, 100 cambios de servicios directos a telemedidos, 103 desmantelamiento de usuarios y 65 nuevos clientes.

En tanto, la ejecución del Mini Proyecto La Malena, las acciones de Edeeste permitieron instalar un Gabinete de Medición Concentrada (MCA), 185 inspecciones y aseguramiento del punto de partida, 96 normalizaciones de acometida, 58 subregistros eliminados, 38 servicios convertidos de directos a medidos, 38 desmantelamiento de usuarios y 12 nuevos clientes captados.

Cabe resaltar que cada uno de los sectores impactados con estas labores por parte de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este permiten impactar de forma positiva en la reducción de las pérdidas y el combate a las conexiones ilegales en estas dos importantes provincias de su zona de concesión.

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

Finalmente, Edeeste llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas, al tiempo de apoyar las acciones como las realizadas en La Romana e Higüey.


 “Creemos en la visión y el liderazgo del presidente Abinader y estamos comprometidos con el éxito de su gobierno”, dice el PPG en un documento hecho circular este jueves.

Santo Domingo.- “En respuesta a algunos comentarios y especulaciones sobre las declaraciones recientes del compañero Antonio Marte, queremos aclarar y ratificar nuestra posición en cuanto a la alianza con el presidente Luis Abinader y el gobierno”, dice la introducción de una declaración de prensa del Partido Primero la Gente (PPG) difundida la mañana de este jueves, 28 de agosto de 2025.

En un documento de prensa de la secretaría de Comunicaciones del PPG se explica que las declaraciones ofrecidas en la víspera por el presidente de ese partido, el senador Antonio Marte fueron un llamado de alerta a los funcionarios y miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que defiendan la obra de gobierno del presidente Abinader y atiendan las necesidades del pueblo. 

“En ningún momento se trató de una crítica al presidente Luis Abinader  o al gobierno, sino más bien un llamado a la reflexión y a la acción para que nuestros funcionarios y miembros del partido oficialista se mantengan enfocados en el bienestar del pueblo y en la defensa de la obra de gobierno”, explica el PPG en su nota aclaratoria.

El PPG destaca la importancia de que tiene para ese partido, su líder Antonio Marte, sus dirigentes y sus militantes, ratificar su alianza política con el presidente Abinader y el respaldo total al gobierno y sus acciones.

“Creemos en la visión y el liderazgo del presidente Abinader y estamos comprometidos con el éxito de su gobierno”, proclama el Partido Primero la Gente (PPG) en el citado documento.

Según la secretaría de Comunicaciones y prensa del PPG, las últimas declaraciones de Antonio Marte fueron dirigidas a aquellos funcionarios que se han emborrachado del poder y han abandonado a los perremeístas, sus aliados y al pueblo. 

“Nuestra voz de alerta y los pronunciamientos de nuestro presidente y líder Antonio Marte fueron en ese sentido, para recordarles que el Partido Primero la Gente está en la calle defendiendo al presidente Luis Abinader y al Gobierno, fortaleciendo nuestras estructuras y caminado hacia convertirnos en una de las principales fuerzas políticas de Republica Domunicana”, expresa el PPG.

El PPG deja claro que su alianza con el presidente Abinader y el gobierno es sólida y no se ve afectada por declaraciones o comentarios aislados. 

Ratifica su compromiso con el trabajo conjunto para beneficio del pueblo y del país.


Duarte, RD.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña; y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregaron este miércoles el Techado Multiusos Las Guáranas, en el municipio del mismo nombre. 

La inversión en esta construcción deportiva fue de 29 millones 937,355 pesos. 

La obra se enmarca dentro del proyecto de construcción de instalaciones deportivas (multiusos) en todo el país, dispuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, en coordinación con el Ministerio de Deportes, que dirige Kelvin Cruz.

La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que cada espacio deportivo entregado representa “una puerta abierta a los sueños, a las oportunidades y al desarrollo integral”. 

Peña dijo también que es una muestra clara del compromiso del gobierno, bajo la visión del presidente Luis Abinader, de elevar la calidad de vida en cada localidad de la República Dominicana a través del deporte, la recreación y la promoción de los valores. 

Mientras que el ministro Cruz resaltó la utilidad de la obra y el compromiso del presidente Luis Abinader con el municipio Las Guaranas. "Hoy se entrega a la comunidad, una obra destinada a ser aprovechada por jóvenes, mujeres, niños y adolescentes, la cual además de ofrecer espacios para baloncesto y voleibol, se convierte en un espacio para celebraciones como bodas, cumpleaños y todo tipo de reuniones". 

Lenín Campos, alcalde de Las Guáranas, y Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial agradecieron esta obra y otras de reciente realización de parte del Gobierno. 

El Techado Multiusos Las Guáranas ubicado en la avenida Independencia del sector Las Guáranas. Tiene un área de construcción de 1,150 metros cuadrados, en la que se han intervenido la zona de juego, el salón multiusos, las gradas, baños mixtos y zonas exteriores.

Los trabajos realizados también incluyen la construcción de estructuras metálicas, pintura general, suministro y colocación de superficie sintética suspendida en área de juego, suministro y colocación de dos soportes y sus tableros FIBA, suministro y colocación de parales y mallas de voleibol, construcción de muro perimetral en bloques de hormigón y mallas ciclónica y suministro y colocación de instalaciones eléctricas general.

 


Entre las obras inauguradas se destaca una nueva Unidad de Pie Diabético y Oncología en el Hospital Inmaculada Concepción, así como varias carreteras en distintos municipios de la provincia.

SANCHEZ RAMIREZ. - El Senador por la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron la entrega de varias obras en la provincia Sánchez Ramírez, como muestra del compromiso del gobierno central de dar respuestas a las necesidades de sus ciudadanos. 

En un primer momento, el senador De los Santos junto a la vicepresidenta de la República y otras autoridades provinciales, entregaron el asfaltado de varios tramos de las comunidades Villa La Mata, Hernando Alonso, Las Canas y Los Corozos. Posteriormente, dejaron inaugurada la Unidad de Pie Diabético y Oncología del Hospital Inmaculada Concepción, en Cotuí, con el propósito de facilitar a la región un área especializada en diabetes y oncología para prestar atención a las necesidades de salud de los pacientes con estas condiciones, y evitar que tengan que trasladarse a Santo Domingo a recibir estos tratamientos. 

Esta actividad contó, además, con la presencia de Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, la gobernadora provincial Cristiana Rodríguez del Alba, el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado, representantes del sector Salud de la provincia, así como otros invitados especiales. 

Durante la inauguración del asfaltado de las calles del distrito municipal Villa La Mata, el senador Ricardo de los Santos destacó el gran trabajo que realiza el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, “Yo insto a la oposición a que se revise antes de criticar la obra de un gobierno que se ha caracterizado por la ética, la transparencia y la eficiencia, porque el pueblo ve lo que se está haciendo, observa la obra del presidente Abinader, que  es un hombre que se dedica a trabajar de 18 a 20 horas al día”. 

El senador De los Santos hizo referencia a la gran cantidad de obras que el gobierno ha entregado a su comunidad. Mencionó, entre estas, las instalaciones y remozamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales y del alcantarillado de Fantino que tenía 35 años fuera de servicio. 

Destacó la inversión hecha en educación, que ha ampliado el servicio de tanda extendida, el desayuno escolar, y el transporte; además, los aportes hechos en salud con la ampliación de las atenciones médicas y las nuevas unidades de servicio médico. 

Ricardo de los Santos reconoció que el gobierno hace ingentes esfuerzos a los fines de cumplir con los compromisos que tiene con la sociedad, y aseguró que en los próximos meses, la comunidad de Cotuí estará recibiendo la extensión de  la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la sede del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLAS), así como  el asfaltado de la carretera principal de la provincia, un Campo Santo en Villas Las Matas y la conclusión de tres centros de estudio para los niveles primario e intermedio. 

Durante la jornada el senador Ricardo de los Santos y la vicepresidenta sostuvieron un encuentro con más de 300 jóvenes estudiantes de la provincia, con quienes dialogaron sobre los retos de la juventud y las oportunidades que ofrece el gobierno en torno a inserción laboral y desarrollo nacional. 

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, UTECO, y contó con la participación de la rectora Marilyn Díaz, y otras autoridades de la entidad educativa y de la provincia.

 


Barahona, R.D. – La Oficina Senatorial de Barahona anunció la presentación formal de la Rendición de Cuentas 2024 – 2025, bajo el lema “Un Año de Resultados”, encabezada por el senador Moisés Ayala Pérez. El acto se celebrará el próximo viernes 5 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el Centro Cristiano Resurrección y Vida, ubicado en la avenida Luperón #1 (antiguo Cinema), en Barahona.

El encuentro tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía un informe claro, transparente y detallado sobre los logros alcanzados, los proyectos gestionados y los compromisos cumplidos en beneficio de la provincia y del país durante el año legislativo.

El senador Ayala subrayó que la rendición de cuentas no solo representa un deber constitucional, sino también un compromiso ético con la democracia y con el pueblo que le confió su representación. “Cada acción realizada desde la Oficina Senatorial ha tenido un solo norte: mejorar la calidad de vida de los barahoneros, defender los intereses de nuestra provincia y promover el desarrollo integral de la nación”, expresó.

La actividad será un espacio abierto para toda la población, donde se darán a conocer iniciativas en áreas clave como salud, educación, infraestructura, juventud, deporte y apoyo comunitario.

Con este acto, el senador Moisés Ayala reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, pilares fundamentales de una gestión pública cercana y orientada al servicio de la gente.


 Barahona, R.D. – La Junta Central Electoral (JCE) inició el este miércoles en la provincia de Barahona el proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales a nivel nacional y las Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), de cara a las elecciones de 2028.

El órgano electoral llevará a cabo un recorrido por las 162 juntas electorales a nivel nacional y 23 en el exterior, una fase que comenzó este 27 de agosto y concluirá el 14 de noviembre de este año.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como Ramón Urbáez, director de coordinación de Juntas Electorales; y Suedi Jiménez León, directora de Comunicaciones.

Además, la secretaria general de la junta de Barahona, Delma Féliz, y los inspectores Juan Gómez y Salvador López, entre otros colaboradores de la institución. 

También estuvieron presentes representantes de las diferentes organizaciones políticas, la iglesia y miembros de la sociedad civil. 

La Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinada por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, comenzó los trabajos para recibir las propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales.

Durante su participación el presidente del órgano comicial afirmó que con este evento se da el banderazo de salida que marca el inicio formal del proceso de organización de las elecciones de 2028.

Jáquez Liranzo afirmó que este proceso impactará a un total de 162 Juntas Electorales en el país, incluyendo las nuevas creadas en los recién elevados a municipios.

Señaló que el proceso implica la selección de 1,476 personas para integrar las juntas electorales locales, a las que se suman 207 personas para las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE). En total, 1,683 hombres y mujeres serán seleccionados para desempeñar roles cruciales en la administración electoral.

Apuntó que la recepción de propuestas será participativa y democrática, y destacó los principios que deben guiar la elección de los nuevos miembros, según lo estipulado en la Ley 20-23: participación, proparticipación, inclusión e interés nacional.

Resaltó que los seleccionados deben poseer cinco cualidades esenciales para garantizar la integridad electoral: legitimidad, confianza y transparencia, cualidades que dijo son cruciales para un proceso electoral justo y fiable. 

"Defiendan con coraje y entereza el voto del pueblo, que es el verdadero soberano", enfatizó Jáquez Liranzo.

En tanto que el miembro titular Chami Isa enfatizó que este proceso busca fortalecer la democracia y garantizar elecciones justas, que considera una expresión de compromiso con la ciudadanía. 

Confía en que los futuros miembros actuarán con total imparcialidad y apego a la verdad, dejando de lado cualquier interés personal para servir a la nación. 

El coordinador de juntas recordó el proceso electoral de 2024, valorado por la mayoría como transparente y confiable, como un ejemplo a seguir. 

“La transparencia de este proceso es fundamental para legitimidad de cada elección y el respeto a la voluntad popular”, afirmó.

Chami Isa aclaró que las Juntas Electorales se componen de manera diferente según el tamaño de la demarcación. 

"Aquellas con menos de 1,000 colegios electorales tendrán un presidente, dos vocales y sus suplentes, mientras que las que superen los 1,000 colegios tendrán "un presidente, cuatro vocales y sus suplentes", explicó. 

Enfatizó que las propuestas pueden ser presentadas por partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, gremios, la iglesia o de manera independiente. 

Chami Isa dijo que, una vez concluida la reunión inicial, se establecerá un plazo de cinco días laborables para seguir recibiendo propuestas. Y que la JCE publicará el listado definitivo de aspirantes en su sitio web y redes sociales. 

Responsabilidad 

El Pleno de la JCE, en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales, estableció esta etapa para la selección de ciudadanos idóneos que se encargarán de organizar y administrar los procesos electorales a nivel municipal y distrital.

Su principal función es organizar, dirigir y supervisar los procesos electorales de su correspondiente localidad. Y la vez hacen de tribunal de primera instancia para conocer las impugnaciones antes, durante y después de las elecciones, según lo establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral, 20-23.

Este proceso busca garantizar la capacidad, transparencia e imparcialidad de los futuros miembros de las Juntas Electorales. Estos son pilares esenciales para la credibilidad y el buen desarrollo de los próximos comicios.

Los aspirantes serán evaluados de forma individual, considerando sus perfiles profesionales, éticos y su compromiso con la democracia.

Requisitos para para ser miembros 

Los requisitos para ser miembro de las Juntas Electorales están colgados en la página oficial de la Junta Central Electoral, así como también el formulario que deberán llenar los aspirantes.

Durante las reuniones los candidatos a miembros de las Juntas Electorales deberán presentar sus propuestas en los encuentros programados, registrándose o proponiendo aspirantes.

Estos trabajos serán realizados en todas las regiones del país y serán encabezadas por cuatro delegaciones.

La actividad se realizó en el Salón Eloísa del Hotel Costa Larimar.




 San José de Ocoa. – Tras una reunión sostenida con el presidente de la República, Luis Abinader, el senador Aneudy Ortiz Sajiun anunció importantes avances en proyectos clave para el desarrollo de la provincia, destacando obras viales y el inicio de pruebas del Acueducto Dual Ocoa–Sabana Larga, que también beneficiará al Distrito Municipal de Nizao.

Proyectos viales priorizados

En el encuentro, el senador Ortiz Sajiun gestionó la reactivación y avance de varias obras fundamentales para la conectividad y el desarrollo económico de la provincia:

Tramo Carretero Corredor Ecológico Padre Luis Quinn, vital para el turismo ecológico y la comunicación interprovincial.

Tramo Carretero El Limón–Ocoa, que mejorará la movilidad de comunidades y el transporte de productos agrícolas.

Tramo Carretero El Pinar y su zona alta, esencial para fortalecer la producción agrícola de la zona montañosa.

Avances en el acueducto

Uno de los puntos más trascendentales de la reunión fue la confirmación de que en las próximas semanas iniciarán las pruebas finales del Acueducto Dual Ocoa–Sabana Larga, un proyecto largamente esperado que beneficiará a más del 70 % de la población de la provincia, ofreciendo una solución definitiva al problema histórico de la escasez de agua.

Compromiso con Ocoa

El presidente Abinader reiteró su respaldo a estas iniciativas, en coordinación con el senador Ortiz Sajiun y las autoridades locales, con el objetivo de garantizar el bienestar y el progreso de los ocoeños.

Declaraciones del senador

“Esta reunión con el presidente Luis Abinader representa un paso decisivo para asegurar que nuestras demandas históricas se conviertan en realidades. Tanto las carreteras como el acueducto son proyectos fundamentales que impactarán de manera directa en la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el senador Aneudy Ortiz Sajiun.

 


La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) hizo un llamado urgente a los familiares de afiliados fallecidos desde el año 2003 hasta la fecha y a mayores de 60 años que cotizaron en algún momento en una AFP y no han recibido sus fondos para que reclamen y puedan recibir los beneficios acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los cuales, por desconocimiento o falta de información, no han sido solicitados.

El titular de la DIDA, Elías Báez, informó que actualmente existen más de 117 mil cuentas de afiliados fallecidos cuyos recursos permanecen en las AFP, sin que sus beneficiarios legales hayan realizado el proceso de reclamación. “Se trata de dinero y beneficios que, por derecho, corresponden a sus familiares, ya sea en forma de devolución de saldo o como pensión de sobrevivencia”, puntualizó.  Acompañamiento personalizado y gratuito

La DIDA, en cumplimiento de su mandato legal de orientar, asistir y defender a los afiliados y sus familias, ha dispuesto un plan especial de acompañamiento para facilitar los trámites requeridos en estos casos. La institución estará ofreciendo orientación directa y personalizada, con el objetivo de garantizar que ningún derecho quede en el olvido.

“Sabemos que muchas familias no han accedido a estos beneficios simplemente por falta de información o porque el proceso les resulta complejo. Por eso, desde la DIDA brindamos apoyo gratuito en cada paso, para asegurar que los fondos acumulados lleguen a quienes legalmente les corresponden”, aseguró Báez.

¿Quiénes pueden reclamar?

Los beneficiarios legales son, en primer lugar, los familiares directos del afiliado fallecido: esposo/a, hijos, y a falta de estos, los herederos legales. Estos deben presentar la documentación requerida para iniciar el proceso de reclamación. En muchos de estos casos, los recursos han permanecido durante años sin ser tocados, generando intereses, a pesar de que existe un derecho vigente sobre los mismos.

Este criterio ha sido respaldado por la sentencia TC 305-25 del Tribunal Constitucional, que reconoce de manera retroactiva el derecho a acceder a la pensión de sobrevivencia. Llamado a las AFP

El director de la DIDA también exhortó a las Administradoras de Fondos de Pensiones a realizar un esfuerzo conjunto para garantizar la devolución de aportes a los herederos legales o la entrega de la pensión correspondiente, según cada caso. Asimismo, invitó a fortalecer los mecanismos de localización y notificación de beneficiarios.

“Las AFP deben sumarse a este esfuerzo. No puede haber recursos acumulados de personas fallecidas mientras sus familias enfrentan dificultades económicas. Cada peso sin reclamar en las cuentas es un derecho postergado”, manifestó Báez.

Canales de atención y contacto

Para facilitar el acceso a este servicio, la DIDA ha puesto a disposición de los ciudadanos su Línea 24/7, donde se brinda asistencia gratuita todos los días de la semana, así como otros canales digitales y presenciales de contacto:

Línea gratuita DIDA 24/7: 809-472-1900

(El horario con menor tiempo de espera es a partir de las 6:00 p.m.)

Chat en línea: www.dida.gob.do 

Correos electrónicos: info@dida.gob.do / ssl@dida.gob.do

Redes sociales: @DIDARDO (Instagram, Facebook y X/Twitter)

16 oficinas y puntos de atención GOB distribuidos en todo el territorio nacional

Compromiso institucional

La DIDA reiteró su compromiso de garantizar el acceso a los derechos adquiridos por los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y de acompañar a sus familias en el ejercicio pleno de esos derechos, aún después del fallecimiento del titular.

“Nos mueve la convicción de que los derechos no mueren con el afiliado. Nuestro deber es velar porque la voluntad de quienes aportaron al sistema sea honrada, y sus seres queridos reciban lo que les corresponde”, concluyó Báez


 SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado de la República que estudia el Código de Trabajo se reunió este martes, por separado, con una nutrida representación del sector sindical y con representantes del sector empleador.

La pieza fue reintroducida y los encuentros se desarrollan para dar cumplimiento con los reglamentos de la Cámara Alta, según explicó el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, quien también sostuvo que se busca rendir el informe al pleno senatorial en el menor tiempo posible.

“El proceso constitucional establece que si perimió debe agotarse el proceso de nuevo, aunque en la práctica es más rápido” dijo.

El senador Duluc afirmó que se debaten básicamente los mismos puntos y se toma como referencia el proyecto que ya fue aprobado, pero que ahora, se pretenden corregir algunos temas como la fijación de multas que ha sido pedido por diferentes grupos, “pero básicamente es revisar todo completo, aunque sea más rápido”.

Sector empleador

En representación de los empleadores, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, dijo que desean que sea una reforma transcendental para que el país tenga una legislación moderna y acorde a estos tiempos.

Dargam indicó que buscan la modernización de los procedimientos, la digitalización de algunos trámites contenidos en la legislación actual, la revisión de elementos que han quedado atrasados en el tiempo y deben ser revisados, así como incorporar normativas.

El líder empresarial reconoció que el tema más controversial ha sido la cesantía y afirmó no estar aferrados a una posición. “En ningún momento hemos solicitado aquí que se elimine, sino que hemos presentado diferentes opciones que respetan los derechos adquiridos de los trabajadores, generan mayor certidumbre y pueden contribuir a la formalidad del mercado laboral en la República Dominicana”.

Participaron en la reunión también representantes de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI).

Sector trabajador

El líder de la Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, reconoció el trabajo de la Comisión Especial y resaltó que el hecho de que la iniciativa se haya reintroducido a través de la comisión indica que en el país habrá un Código Laboral que no será una victoria sindical, sino de toda la nación.

Abreu valoró positivamente el liderazgo de la comisión, afirmando que ha sabido sortear todas las contradicciones que se debaten alrededor de la pieza y dijo confiar que llevarán la iniciativa a feliz término.

“Damos la gracias a la comisión y reiteramos nuestra confianza”, sostuvo.​

Junto a Pepe Abreu participaron representantes de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

Estuvieron también los senadores Pedro Catrain, María Mercedes Ortiz, Eduard Espiritusanto y Cristóbal Venerado Castillo.

 


Anuncia acompañamiento directo a 50 adultos mayores y personas con discapacidad, quienes por sus condiciones de salud no pueden movilizarse hasta las jornadas efectuadas en el sector

Capotillo, D.N.– El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este martes que el Gobierno del presidente Luis Abinader desarrolla en Capotillo una intervención integral sin precedentes, con el firme propósito de mejorar de manera sostenible la calidad de vida de sus habitantes.

Durante una jornada de inclusión social “Cerca de Ti”, Polanco destacó que la acción gubernamental en Capotillo no responde a un evento puntual, sino a un plan coordinado que articula salud, deporte, cultura, seguridad, alimentación y acompañamiento social.

“Capotillo hoy no recibe promesas pasajeras. Aquí estamos ejecutando una política pública que se traduce en oportunidades, bienestar y dignidad para las familias que, durante décadas, fueron olvidadas por autoridades pasadas”, manifestó el funcionario.

Cultura, deporte y vivienda al servicio de la transformación social

El titular de Propeep resaltó que en los últimos meses se han puesto en marcha acciones concretas que renuevan la imagen del barrio y fortalecen el tejido social, como la creación de murales de arte urbano a través del programa “El Paseo de los Colores”, el remozamiento de viviendas deterioradas y la entrega de útiles deportivos, entre otras acciones sociales, para incentivar la sana recreación y alejar a los jóvenes de la violencia

“Estamos convencidos de que un barrio con cultura, arte, deporte y espacios dignos es un barrio con más futuro y menos violencia”, subrayó Polanco.

Acompañamiento a adultos mayores y personas con discapacidad

El funcionario anunció además la puesta en marcha de un programa de acompañamiento directo a 50 adultos mayores y personas con discapacidad, quienes por sus condiciones de salud no pueden movilizarse hasta las jornadas comunitarias realizadas en el sector.

A través de esta iniciativa se les entregarán raciones alimenticias, artículos básicos y asistencia social permanente, garantizando que la inclusión llegue hasta la puerta de cada hogar

Capotillo como referente nacional

Robert Polanco recordó que Capotillo fue, por muchos años, sinónimo de marginación y abandono estatal. Sin embargo, bajo la gestión del presidente Abinader, se ha diseñado un plan de desarrollo integral que busca convertir este emblemático sector en un referente de tranquilidad, seguridad y oportunidades.

“El que quiera el apoyo de Capotillo debe trabajar los 365 días del año. El presidente Luis Abinader nos ha instruido a mantenernos cerca de la gente, trayendo soluciones permanentes y llevando dignidad a cada familia”, enfatizó.

Participación comunitaria y respaldo local

La jornada Cerca de Ti, realizada en la calle El Sol, contó con la activa participación de Ginamari Cepeda, presidenta de la Junta de Vecinos; Daniel Ferrera, en representación de la Unión de Juntas de Vecinos; Gidette Tabar, directora del Proyecto La 42, entre otros dirigentes comunitarios, quienes valoraron el esfuerzo del Gobierno y el compromiso mostrado por Propeep.


 Santo Domingo. – La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA) entregó este lunes los cheques a los ganadores del sorteo Loto correspondiente al pasado sábado 2 de agosto, que tenía acumulado un monto de 37 millones de pesos.

Los afortunados fueron el doctor Marino Antonio Romero Núñez, odontólogo de Baní, y el profesor Marcos Antonio Keppis, de Hato Mayor, quienes se convirtieron en los millonarios números 490 y 491 de “La Fábrica de Millonarios”. Ambos seleccionaron la combinación ganadora: 7-10-15-21-22-29, dividiendo el premio en partes iguales y recibiendo 18.5 millones de pesos cada uno.

El doctor Romero Núñez realizó su jugada en el punto de venta Farmacia Farlexa, ubicada en la calle Duarte No.118, en Baní, provincia Peravia. Al recibir su cheque, expresó que invertirá su premio en modernizar y ampliar su consultorio dental.

De su lado, el profesor Keppis, muy conocido en las redes sociales por su carisma y espontaneidad, compró su jugada en el Supermercado Casa Mota, en la calle Melchor Contín esquina Arzobispo Meriño, Hato Mayor del Rey. Durante la entrega, manifestó que destinará el dinero a la creación de una fundación que garantice que ningún niño de Hato Mayor se quede sin una receta médica.

Los cheques fueron entregados por el Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de LEIDSA, durante una rueda de prensa en la que también se reconoció a los propietarios y operadores de los puntos de venta con incentivos de RD$100,000 y RD$65,000 respectivamente, por haber vendido los tickets ganadores.

Con esta premiación, LEIDSA continúa reafirmando su lema de ser “Tu única Loto, la fábrica de millonarios”, llevando esperanza y prosperidad a dominicanos de todo el país.


 Los gremios de enfermería reclamaron hoy al presidente Luis Abinader y a las autoridades de salud el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector, entre ellos la aplicación automática de los incentivos por tiempo en servicio, los cambios de designación prometidos y la reposición del personal que trabajó en la pandemia.

En un documento conjunto, recordaron que la salud pública funciona como “una mesa de cuatro patas que no se sostiene sin enfermería”. Señalaron que los incentivos por tiempo en servicio, conquista lograda desde 1991, deben aplicarse de manera automática tal como ocurre con otros beneficios, pero todavía hay profesionales con más de 15 años esperando su reconocimiento.

Los dirigentes también denunciaron que, pese a que en noviembre de 2024 el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, se comprometió a realizar mil cambios de designación, no se conoce cuántos se han concretado. Aseguran que la falta de información y el escaso impacto evidencian un incumplimiento.

Asimismo, criticaron que enfermeras que dieron la cara durante la pandemia del COVID-19 estén siendo desvinculadas sin causa clara. Explicaron que el Ministerio de Salud solicitó expedientes con evidencias de cada caso, pero hasta el momento no se ha ofrecido respuesta.

Otro de los puntos cuestionados es la decisión de frenar nombramientos de auxiliares y técnicos de enfermería. Los gremios entienden que esta medida contradice los esfuerzos del propio Estado en la formación de personal y advierten que puede generar desmotivación, ya que más del 50 % de los estudiantes de enfermería provienen de ese nivel y dependen de su empleo en el SNS para costear sus estudios universitarios.

Finalmente, reiteraron que sus reclamos no son privilegios, sino derechos adquiridos tras años de lucha, y que sin respuestas claras se compromete la calidad de los servicios de salud y la motivación del personal de enfermería, pieza esencial en la atención a la población dominicana.

El documento está suscrito por la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), la Asociación de Enfermería del Antiguo IDSS (ADEIDSS), el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), la Coordinadora Nacional de Enfermería (CONAENDILANG) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED).

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget