Ivelisse de León: del Louvre a la Bienal del Museo de Arte Moderno


 Santo Domingo, República Dominicana. – La República Dominicana se prepara para celebrar una de las citas más importantes de su calendario cultural: la Bienal Nacional de Artes Visuales del Museo de Arte Moderno, que abrirá al público el próximo sábado 30 de agosto a las 6:00 de la tarde en la Plaza de la Cultura. Esta edición está dedicada a la ilustre Elsa Núñez, una de las maestras más influyentes del arte contemporáneo dominicano, y promete ser un espacio de diálogo, reflexión y exaltación del talento nacional.

Dentro de este marco, una figura brilla con particular intensidad: la artista visual Ivelisse de León, cuyo recorrido internacional y aportes creativos la han consolidado como una de las representantes más sólidas del arte dominicano contemporáneo. Su participación en esta bienal no es solo una exhibición más, sino un acontecimiento que subraya la relevancia de su obra y el impacto que ha generado tanto en la escena local como en la internacional.

De República Dominicana al Louvre: una trayectoria sin fronteras

Ivelisse de León ha sabido construir un camino marcado por la excelencia, la disciplina y una visión artística que trasciende fronteras. Fue parte de la primera delegación de artistas dominicanos que presentó obras en el prestigioso Museo del Louvre en París, considerado el museo más importante y visitado del mundo. Este hito histórico la proyectó no solo como embajadora cultural, sino como una creadora capaz de dialogar en igualdad de condiciones con artistas de renombre global.

Su nombre también ha resonado en otros escenarios internacionales de Europa y el Caribe, donde ha demostrado que el arte dominicano tiene una voz potente y universal. A nivel nacional, ha pintado para presidentes, funcionarios, personalidades de la vida pública y privada, consolidando una reputación que combina prestigio, versatilidad y cercanía con distintos públicos.

En su primera exposición individual, sorprendió al compartir escenario con figuras del entretenimiento como Natti Natasha, El Alfa y La Insuperable, realizando un performance en vivo transmitido por televisión nacional. Este momento, que captó la atención de miles de espectadores, marcó un punto de inflexión en su carrera y confirmó su capacidad para conectar con audiencias diversas, desde el gran público hasta los coleccionistas más exigentes.

Una obra que sacude y conmueve

La propuesta que presenta Ivelisse de León en la Bienal del Museo de Arte Moderno es profundamente conmovedora y actual. En esta ocasión, su obra aborda un tema delicado y urgente: la violencia, en una representación cruda y desgarradora que interpela al espectador.

“Es algo que nunca queremos volver a ver ni escuchar”, explica la artista. Su trabajo no busca únicamente exhibir belleza, sino provocar reflexión, abrir conversaciones necesarias y dejar una huella emocional en quienes la contemplan. Sin embargo, dentro de esa crudeza, emerge también un mensaje de esperanza, recordándonos la capacidad del ser humano para resistir y transformar la realidad.

La artista sostiene que el arte no se limita a entretener; tiene la fuerza de divertir, aterrar, conmover o despertar todas esas emociones al mismo tiempo. Y ese poder es precisamente el que se experimenta en sus lienzos, donde lo espiritual, lo cotidiano y lo autobiográfico se entrelazan en narrativas visuales que invitan a la introspección.

Identidad, espiritualidad y memoria

El universo creativo de Ivelisse está nutrido por su identidad y sus raíces. Nacida en un pueblo del sur del país, trae consigo la memoria del campo, la sensibilidad de las vivencias cotidianas y una dimensión espiritual que impregna gran parte de su obra. Ángeles, personajes populares como la marchanta y escenas de su infancia se mezclan con un discurso contemporáneo, logrando piezas que son al mismo tiempo íntimas y universales.

Este equilibrio entre lo personal y lo colectivo, entre lo local y lo global, convierte su trabajo en una propuesta única, que logra atraer tanto a amantes del arte tradicional como a quienes buscan discursos más arriesgados y actuales.

Un llamado a vivir la Bienal y a coleccionar arte

Consciente de la importancia de este espacio para el arte dominicano, Ivelisse de León hace un llamado especial no solo a los coleccionistas, sino también a la ciudadanía en general. Invita a asistir a la bienal, a apoyar a los artistas participantes y también a aquellos que, aunque no fueron seleccionados, forman parte del vibrante ecosistema cultural del país.

La artista reafirma que este evento es una oportunidad invaluable para acercarse al arte en todas sus dimensiones y para reconocer en él un reflejo de nuestra sociedad. Asimismo, al presentar una de las obras más contundentes de esta edición, motiva a los asistentes y coleccionistas a apostar por adquirir piezas que no solo embellecen un espacio, sino que también cuentan historias que merecen ser preservadas.

Una cita ineludible

La Bienal Nacional de Artes Visuales del Museo de Arte Moderno abrirá sus puertas el sábado 30 de agosto a las 6:00 p.m. en la Plaza de la Cultura, Santo Domingo. Será un espacio de encuentro con la creatividad, la diversidad y la fuerza transformadora del arte.

Quienes asistan tendrán la oportunidad de sumergirse en el universo artístico dominicano actual, y sobre todo, de experimentar la visión de una creadora como Ivelisse de León, cuya obra ya forma parte de la memoria cultural de nuestro tiempo.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget