Santo Domingo, RD - Un grupo de presidentes de partidos políticos dominicanos ha emitido un comunicado conjunto alertando sobre una creciente inestabilidad en la región del Gran Caribe. En el documento, acusan a líderes y organizaciones regionales de agravar la crisis en países como Colombia, Venezuela y, especialmente, Haití.
Los firmantes—Pelegrín Castillo Semán (FNP), Federico Antun Batlle (PRSC), Elías Wessin (PQDC) e Ismael Reyes Cruz (PDI)—expresan su preocupación por lo que consideran un grave deterioro de la paz y la seguridad en la región.
Críticas a Colombia, Petro y la CELAC
En el comunicado, los líderes dominicanos lamentan la "persecución judicial" contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y condenan el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Afirman que estos hechos son síntomas de una profunda polarización en Colombia que desestabiliza a todo el Caribe.
Además, arremeten contra el presidente colombiano Gustavo Petro, a quien acusan de promover "nuevas alianzas militares" y de tomar acciones que, según ellos, benefician al crimen organizado y a "fuerzas extranjeras" que buscan debilitar la influencia de Estados Unidos. Mencionan la creación de una zona binacional con Venezuela y el restablecimiento de relaciones con Nicaragua como ejemplos de estas acciones.
Los firmantes también señalan a una comisión de la CELAC, integrada por Petro, Xiomara Castro y Ralph Gonzalves, por supuestamente bloquear el despliegue de una fuerza multinacional en Haití. Sostienen que esta obstrucción es la causa principal del fracaso de la Misión MSS Haití, liderada por Kenia, a pesar de contar con el aval de la ONU.
Haití: Una amenaza directa para la República Dominicana
El comunicado califica la situación en Haití como el "más grave y prolongado conflicto no resuelto del Continente Americano". Los partidos dominicanos acusan a la comunidad internacional de inacción, sesgos ideológicos y negligencia, lo que, según ellos, está convirtiendo la crisis haitiana en una amenaza directa para República Dominicana.
Los líderes políticos expresan su alarma por la presencia de "Señores de la Guerra, drones de ataques bombarderos y riesgos crecientes de ciberataques" en el país vecino.
Finalmente, el comunicado advierte de forma contundente: "No hay ni habrá solución dominicana para los problemas de Haití". Reafirman que la República Dominicana no aceptará que la crisis haitiana se convierta en una "criminal agresión con ropaje 'crisis humanitaria' contra su territorio y sus poblaciones".
Publicar un comentario