septiembre 2025


 ”Cuando Robert Polanco vino a mi casa me dijo que si confiaba en el Presidente Luis Abinader y yo le respondí que sí. Gracias a Dios y a él, hoy tengo mi casa”, expresó de la Cruz

Santo Domingo, RD.– Con lágrimas de emoción, la señora Alejandrina de la Cruz, de 64 años, recibió este martes su nueva vivienda, totalmente reconstruida y amueblada, en el sector Capotillo del Distrito Nacional. La entrega fue realizada por los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), cumpliendo con el compromiso del Gobierno de transformar la vida de las familias más necesitadas del país.

La señora Alejandrina relató que anteriormente su hogar estaba en condiciones deplorables, al punto de resultar invivible. “Llovía afuera y también dentro de la casa”, expresó.

“Cuando recibí la visita del director de Propeep, Robert Polanco, la semana pasada, confié en sus palabras. Al día siguiente llegó la brigada y hoy es una realidad: tengo mi casa nueva y mi familia recupera la esperanza”, manifestó con alegría.

La beneficiaria, quien vivía junto a su hija en condiciones infrahumanas, resaltó la sensibilidad y el compromiso de Propeep. “Cuando Robert Polanco vino a mi casa me dijo que si confiaba en el Presidente Luis Abinader, y yo le respondí que sí. Gracias a Dios y a él, hoy tengo mi vivienda digna”, agregó emocionada.

Como cada martes, Polanco encabezó el programa “Cerca de Ti” en el populoso sector de Capotillo, donde destacó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Luis Anibader con las comunidades vulnerables. 

“No estamos por encima del pueblo, sino para servir a la gente y llevar soluciones concretas a quienes más lo necesitan”, subrayó.

El funcionario agregó que la intervención integral que desarrolla el presidente Luis Abinader en Capotillo ya muestra resultados tangibles. “Cuando uno se adentra a Capotillo, se siente la vibra de la tranquilidad y la seguridad. Esos son los frutos que ha querido el Gobierno”, aseguró.

Autoridades y líderes comunitarios

Durante la entrega de la vivienda, ubicada en la calle Puerto Plata, Robert Polanco estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; Héctor Luis Bautista; el destacado merenguero Antonio Peter de la Rosa (Omega); y la presidenta de la Junta de Vecinos, Ginamari Cepeda, entre otros líderes comunitarios.


 La Fase Sur abarcó a oficiales de San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana

Barahona.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), graduó a 106 oficiales de la Policía Nacional correspondientes a la Fase Sur del programa Destacamentos Conectados, que capacita a los agentes en el manejo de las herramientas digitales.
Esta segunda fase fue realizada en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), e incluyó a oficiales de San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, quienes recibieron entrenamientos en alfabetización digital y ofimática básica, intermedia y avanzada. 
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, resaltó la trascendencia del proyecto al señalar que: “este programa no se limita a la entrega de equipos tecnológicos, sino que busca empoderar a los agentes de la Policía Nacional con las herramientas digitales necesarias para servir de manera más eficiente, cercana y transparente a la población”.
El titular del INDOTEL señaló que la capacitación de los agentes tiene como propósito fortalecer sus competencias tecnológicas y mejorar el servicio de atención a la ciudadanía en los destacamentos policiales para que la ciudadanía reciba un servicio más moderno y eficiente.
Mientras que el director de Formación Profesional del INFOTEP, Luis Beltré, destacó el impacto transformador del programa Destacamentos Conectados, ejecutado en colaboración con INDOTEL, como una iniciativa indispensable para la modernización de la Policía Nacional.
“La digitalización de nuestras instituciones no es una meta, es un compromiso con el presente y con el futuro. Capacitar a los oficiales de la Policía Nacional en alfabetización digital y ofimática no solo moderniza sus procesos, sino que refuerza el vínculo con la comunidad y su propia capacidad de reacción y transparencia.” expresó  Beltré.
Asimismo, Yonaisy Aureliana Urbaez, en representación de los graduando de la institución del orden, expresó: “Este aprendizaje nos brinda nuevas herramientas que nos ayudarán a ofrecer un mejor servicio a la sociedad”. 
De su lado, Oneida Félix Medina, gobernadora de Barahona, al dar las palabras de apertura de la gradación en nombre de las autoridades locales, saludó la iniciativa del órgano regulador de las telecomunicaciones, de capacitar a los agentes del cuerpo del orden en el dominio de las herramientas digitales para que brinden un mejor servicio a la población, y dijo que los conocimientos adquiridos por los policías en esta formación serán vitales para mejorar la seguridad ciudadana.
Este programa continuará expandiéndose hacia otras regiones, en consonancia con el compromiso del Estado de impulsar la transformación digital, fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar que los dominicanos reciban un mejor servicio público.
Con la culminación de esta etapa, el programa Destacamentos Conectados suma 253 oficiales formados a nivel nacional (147 en la primera fase y 106 en la segunda), consolidándose como una de las principales iniciativas orientadas a modernizar la Policía Nacional y acercar sus servicios a la población a través de la digitalización.
Al acto de entrega de certificados asistieron la Ana María Castillo, gobernadora por San Juan de la Maguana, Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector de la Policía Nacional y autoridades del Sur.
Programa Destacamentos Conectados
El programa Destacamentos Conectados surge del acuerdo firmado entre INDOTEL e INFOTEP en octubre de 2024, mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a implementar un plan nacional de alfabetización digital para agentes policiales. 
La iniciativa contempla entrenamientos en ciberseguridad, manejo de sistemas de información, herramientas tecnológicas aplicadas a la seguridad y desarrollo de habilidades blandas, con una duración aproximada de 55 horas por participante.


 Las propuestas fueron desarrolladas en el marco del Reto de Aceleración 2030: Seguros Inclusivos

Santo Domingo. La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebraron a las iniciativas seleccionadas como destacadas en el Reto de Aceleración 2030: Seguros Inclusivos, en un acto celebrado en las instalaciones de CADOAR.


En esta edición, fueron reconocidos como ganadores: Seguros Sura, con la propuesta "Moto Seguro", y Seguros Pepín, con la propuesta "Moto Full Pepín". Ambas iniciativas se destacaron por su enfoque en ampliar el acceso a seguros para motociclistas, un segmento clave dentro del ecosistema de movilidad urbana y seguridad vial.


El reto consistió en un concurso de desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de los seguros inclusivos, promoviendo la innovación y el emprendimiento a lo interno de las empresas aseguradoras.


En total, nueve empresas participaron del reto, desarrollando nuevas coberturas y productos en el sector transporte, dirigidos a la población más vulnerale, estas fueron, además de las galardonadas: Seguros Universal, Seguros Reservas, Mapfre BHD Seguros, Seguros Crecer, UNIT, General De Seguros y Seguros Ademi.


Durante la actividad, se reconocieron las iniciativas que fueron seleccionadas para avanzar a la siguiente etapa del programa, tras un proceso de evaluación liderado por el comité evaluador nacional e internacional. Además, se hizo entrega de certificados de participación a todos los equipos y personas que formaron parte de esta edición, en reconocimiento a su dedicación y compromiso con la inclusión financiera.


En el evento, Franklin Glass, director ejecutivo de CADOAR, dijo que la importancia del seguro como herramienta financiera por excelente para la resiliencia, protección y continuidad, no distingue empresas, familias y al gobierno mismo, sino que es posible llegar con iniciativas, creatividad y decisión a toda la población.


 “Es importante destacar cómo estos productos fueron realizados mirando desde la necesidad del nicho que se trabajó para este primer reto de aceleración en Dominicana, más allá del tecnicismo, la empatía a las personas y sus necesidades para ellos y sus familias estén cubiertas”, indicó.


En tanto, Ana María Díaz, representante residente del PNUD expresó que innovar no solo significa cambiar paradigmas, sino también incorporar nuevas herramientas y metodologías que permitan a los equipos generar soluciones diferentes a los desafíos actuales, siempre desde la colaboración.


“En el pasado, quizá mirábamos estos retos desde otra perspectiva. Hoy, en el PNUD nos enorgullece aportar al fortalecimiento de las capacidades del sector asegurador dominicano a través de esta plataforma”, agregó. 


Sobre la iniciativa


Aceleración 2030: Seguros Inclusivos es una iniciativa de CADOAR y el PNUD, a través de su Iniciativa de Financiamiento de Riesgos y su Laboratorio de Aceleración, con el financiamiento del Gobierno de Alemania. Además, cuenta con la colaboración de Empresas Sostenibles del CONEP y la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.


La misma tiene el objetivo de impulsar el desarrollo y la implementación de soluciones centradas en las personas, diseñadas para abordar las necesidades específicas de poblaciones vulnerables a través de la innovación, la colaboración multisectorial y el fortalecimiento de capacidades. Forma parte de la plataforma de trabajo conjunto para avanzar el financiamiento de riesgos y los seguros inclusivos en la República Dominicana entre el CADOAR y el PNUD.


Con el propósito de avanzar en la precisión de diagnósticos clínicos, el  Hospital Infantil Robert Reid Cabral marcó un avance significativo en la digitalización de sus servicios con la implementación de Sinergia Software, una plataforma tecnológica de última generación para la gestión de laboratorios. 

La directora del centro sanitario,  Mabel Jones, explicó que la integración de esta tecnología permitirá entregar resultados en tiempos reducidos y con un alto nivel de confiabilidad, fortaleciendo la capacidad diagnóstica del centro. 

Resaltó que los nuevos equipos tecnológicos representan un cambio sustancial en la organización de los procesos y en la optimización de recursos.

“Esta herramienta optimiza la precisión de los diagnósticos, agiliza los tiempos de entrega y mejora la experiencia tanto para médicos como para pacientes”, sostuvo.

Agregó que “el sistema permite que los profesionales de la salud accedan de forma inmediata a los resultados de laboratorio, lo que facilita la toma de decisiones clínicas y garantiza un manejo más eficiente de cada caso”

La facultativa destacó además que con la plataforma Sinergia Software, los pacientes tienen la posibilidad de consultar sus resultados en línea o recibirlos directamente en su correo electrónico. “Cada informe cuenta con un código QR único, que asegura la validez del documento y evita cualquier tipo de manipulación”, sostuvo.

Dijo Jones que previo a su implementación, 50 bioanalistas del hospital recibieron capacitación intensiva durante tres meses, obteniendo la certificación para el manejo de esta herramienta. 

Mientras el gerente general de Sinergia Software, Alexander Pérez, el sistema funciona como un analista digital, gestionando de manera automatizada toda la información asociada a cada muestra. 

“Es rápido, intuitivo y el único en el Caribe con certificación ISO 9126”,  resaltó Pérez.


 El diputado por la provincia de Barahona, José del Carmen Montero Arias, expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa la Laguna de Cabral o Laguna de Rincón, presentando desde el pasado mes de marzo un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

En dicho proyecto, el legislador solicita a los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura, así como al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la implementación de medidas concretas que garanticen el rescate y rehabilitación de la laguna, tomando en cuenta el valor ecológico, social, económico y cultural que esta representa para toda la región Enriquillo.

El diputado Montero Arias destacó que, para la elaboración de esta resolución, se asesoró de expertos y comunitarios conocedores de la realidad de la laguna, incorporando información técnica y social que sustenta la importancia de la intervención y elimina cualquier duda sobre la urgencia de su aprobación.

“La Laguna de Cabral es un patrimonio natural y fuente de sustento para cientos de familias. No podemos permitir que la sequía y la falta de atención sigan deteriorando este recurso vital. Por eso hemos depositado esta resolución, esperando el respaldo de todos los sectores para lograr su rescate”, manifestó el legislador.

La iniciativa se encuentra a la espera de ser incluida en la agenda de la Cámara de Diputados para su conocimiento, trámite y aprobación, con el objetivo de que las autoridades competentes asuman de manera responsable el compromiso de preservar y recuperar esta importante laguna.


 Baní, provincia Peravia – El senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, solicitó formalmente al Ayuntamiento de Baní y a la Sala Capitular autorizar la donación de los terrenos ocupados por los residentes de la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso, con el objetivo de garantizar estabilidad, dignidad y seguridad jurídica a las familias que por décadas han habitado el lugar.

La solicitud fue dirigida al alcalde municipal, Ing. Santo Ramírez, y a la presidenta de la Sala Capitular, Carolina Díaz, así como a los demás miembros del concejo.

En su comunicación, el legislador recordó que los terrenos en cuestión son propiedad del cabildo y han sido ocupados históricamente por familias bajo régimen de arrendamiento, quienes han construido allí sus hogares y desarrollado su sustento familiar.

“Solicito formalmente que el Ayuntamiento de Baní y la Honorable Sala Capitular dispongan la donación de los terrenos ocupados por los residentes de dicha comunidad, como un acto de justicia social que reconozca su legítimo esfuerzo”, expresó Fulcar.

Asimismo, el senador propuso que dicha medida se realice en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD), para gestionar los títulos de propiedad individuales, lo que otorgaría seguridad jurídica a las familias y abriría las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Julito Fulcar resaltó que este tipo de acciones fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y demuestran un compromiso real con las comunidades más vulnerables de la provincia.

Además de esta gestión ante las autoridades municipales, el senador Fulcar también sometió recientemente ante la Cámara del Senado un proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para que se reconozca formalmente el derecho de permanencia de los residentes de Salinas de Puerto Hermoso y se proceda a definir los límites oficiales del área protegida conocida como Las Dunas.

Dicha resolución será estudiada por la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, en el marco de los mecanismos legislativos establecidos.

 


Santo Domingo, R.D. – El senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, sometió ante el Senado de la República el proyecto de resolución que busca se reconozca el derecho de permanencia de la comunidad asentada en Salinas de Puerto Hermoso, en el municipio Baní.

La iniciativa legislativa solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para que disponga las acciones necesarias que garanticen la permanencia de los habitantes en dicha comunidad, al tiempo que se definan oficialmente los límites del área protegida conocida como Las Dunas.

La propuesta será estudiada por la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, como parte del procedimiento legislativo correspondiente.

Con esta resolución, el senador Fulcar procura ofrecer seguridad jurídica a las familias que por años han vivido en la zona, promoviendo una convivencia armónica entre la comunidad y la conservación ambiental.


 La distribuidora eléctrica se prepara para el desarrollo de proyectos de rehabilitación de redes financiados por el Banco Mundial

Santo Domingo Norte. – Ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) acompañaron este martes a representantes del Banco Mundial en un recorrido por el sector Los Guaricanos, donde se presentaron los resultados del recién concluido proyecto de rehabilitación de redes eléctricas financiado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).

Durante la visita, la misión del Banco Mundial conoció de primera mano los avances alcanzados en la zona a través del modelo de circuito rehabilitado, experiencia que servirá como referente para los nuevos proyectos que el organismo internacional licitará próximamente en el país, y en los cuales Edeeste será beneficiaria para continuar fortaleciendo el servicio eléctrico en su área de concesión.

El proyecto, que inició en 2021 y recientemente concluyó, ha beneficiado a miles de familias de Guaricano, El Centro, Los Trinitarios 1ro, Los Trinitarios 2do, Nueva Isabela, Altos Del Parque, Los Viajes, entre otros sectores. Como parte de sus logros, se ejecutaron 19,900 normalizaciones de clientes, se construyeron 77 kilómetros de redes de media y baja tensión, se instalaron 1,144 lámparas y 381 transformadores, con una inversión aproximada de 467 millones de pesos.

Gracias a esta intervención, el circuito redujo sus pérdidas de un 92% a menos del 20%, generando un impacto significativo en la calidad del servicio eléctrico y en la vida de los residentes. Durante el recorrido, líderes comunitarios compartieron con los representantes del Banco Mundial los beneficios de la obra, resaltando la seguridad, el alumbrado y la estabilidad del servicio como factores que han transformado positivamente la comunidad.

Edeeste reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema eléctrico nacional, destacando que este tipo de proyectos no solo fortalecen la red de distribución, sino que también impulsan la confianza en las comunidades, fomentan la sostenibilidad y sirven como modelo de gestión eficiente para futuros proyectos de financiamiento internacional.

 


Santo Domingo, R.D. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, ofreció los detalles sobre la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Barcelo Bávaro, Punta Cana, del 1 al 3 de octubre del presente año.

Olivares explicó que las reuniones regionales se celebran en los diferentes continentes cada cuatro años. 

El ministro agregó que se trata del principal evento de la OIT en el continente americano, el cual tiene como propósito evaluar los avances en las políticas laborales internacionales, revisar la implementación de la agenda de trabajo y compartir experiencias y buenas prácticas entre los Estados miembros.

La referida reunión será la primera que se celebrará después de la pandemia del COVID-19, por lo que tendrá una trascendencia especial. 

Informó que el programa de la vigésima edición contempla una sesión de apertura, que estará encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo,  así como varias jornadas temáticas de discusión y un acto de clausura con la adopción de conclusiones consensuadas, todo transmitido en vivo a través de ILO Live.

Los temas a debatir abarcan la creación de empleo, el fortalecimiento de derechos laborales, el desarrollo sostenible, la transición hacia sociedades resilientes y las políticas públicas de formación profesional, en un marco de diálogo tripartito que consagra el mandato de la OIT y que contará con más de 500 invitados.

“En síntesis, se trata de un proceso participativo, que refleja la esencia de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se tratarán los temas siguientes: diálogo social, cooperación entre gobiernos, trabajadores y empleadores, y un firme compromiso con los principios del tripartismo”, agregó el funcionario, en un encuentro con la prensa que se llevó a cabo en el salón Diplomatic del Hotel El Embajador, en Santo Domingo.

Asimismo, Olivares agradeció a la OIT la oportunidad de que el país acoja este encuentro de alto nivel, que reunirá a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de toda América.

“Se trata de un espacio invaluable para intercambiar ideas y formular estrategias ante los desafíos laborales de nuestra región”, puntualizó el funcionario.

Cobertura de periodistas

Los periodistas interesados en cubrir la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT deberán gestionar su acreditación descargando el formulario correspondiente, y enviándolo, junto con la documentación requerida, al correo acreditacionprensaRRA@mt.gob.do, con el asunto “RRA – acreditación de prensa”, y especificando si desean introducir equipos fotográficos o de vídeo.

Mientras que los periodistas extranjeros que necesiten asistencia para la obtención de visados deberán enviar su solicitud a la misma dirección, con el asunto “VISA & RRA”, adjuntando copia de pasaporte, carnet de prensa y carta de asignación de su medio.

A su debido tiempo se facilitarán más detalles sobre la ubicación exacta y el horario de apertura del mostrador de acreditación.


 Este miércoles, el senado entregó certificados de reconocimiento al médico-psiquiatra Richard Oliver Bidó Medina y a la maestra de Farida Diná por sus aportes a la ciencia de la salud y al desarrollo de la educación musical, respectivamente.

SANTO DOMINGO. - El Senado de la República reconoció este miércoles al médico-psiquiatra Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud y por representar de manera ejemplar a la República Dominicana.

El órgano legislativo, también reconoció a la maestra Farida Diná, por su trayectoria y aportes en favor del desarrollo de la educación musical en la República Dominicana.

La entrega de los pergaminos de reconocimiento se llevó a cabo durante un emotivo acto celebrado en el Salón Polivalente, el cual fue encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien felicitó al doctor Richard Oliver Bidó Medina por los grandes logros alcanzados a su corta edad, estudiando en universidades prestigiosas de los Estados Unidos y realizando estudios científicos a través de los cuales ha contribuido al fortalecimiento de la psiquiatría y la neurociencia en el mundo.

La entrega de los pergaminos de reconocimiento estuvo encabezada por el senador Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y la senadora María Mercedes Ortiz, autora de ambas iniciativas.

El representante de Sánchez Ramírez Ricardo de los Santos, definió a la maestra Farida Diná como un ejemplo a seguir que se dedicó a aprender y a enseñar tocar instrumentos musicales, a hombres y mujeres que se han destacado a nivel nacional e internacional, tras el reconocimiento en honor a su ejemplar trayectoria y sus aportes al desarrollo musical en el país.

"Para el Senado es un gran honor reconocerles en el día de hoy y rendirles homenaje en vida, para que ustedes lo disfruten junto a sus familias", dijo De los Santos.

Para otorgar los pergaminos de reconocimientos, el Senado aprobó a unanimidad dos resoluciones sometidas por la senadora de Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, quien valoró los méritos de los insignes dominicanos.

La legisladora explicó que, con sus descubrimientos, su entrega como médico, investigador y educador en la Universidad de Harvard, Richard Oliver Bidó Medina ha demostrado que la excelencia dominicana no tiene fronteras; mientras que, de Farida Diná, expresó que es un pilar de la música que ha sembrado valores disciplina y sensibilidad artísticas en cientos de jóvenes que hoy engrandecen la cultura dominicana.

“Estos dos seres humanos extraordinarios reafirman que la República Dominicana tiene hombres y mujeres que invitan a creer más en sí mismos y a trabajar unidos por un país donde el talento florezca y el esfuerzo siempre sea valorado”, expresó María Mercedes Ortiz.

El doctor Richard Oliver Bidó Medina dedicó su pergamino de reconocimiento a su familia, profesores, y a los jóvenes dominicanos “que llevan en su corazón el compromiso de avanzar y contribuir al progreso de nuestro país, este pedacito de tierra ubicado en el mismo trayecto del sol”.

El destacado médico siquiatra destacó que, “Es un alto honor ser reconocido por el Senado de la República, uno de los más altos organismos del Estado dominicano. Es un gesto que me llena de emoción, es el testimonio de lo que puede lograr un hijo del municipio de Villa Tapia, que se formó en las aulas del sistema público, tanto en la escuela primaria, el liceo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde me formé con disciplina, fe y propósito”.

En tanto que, la maestra Farida Diná, agradeció a la Cámara Alta, por distinguirla y reconocer sus 40 años de trabajo, en los cuales ha formado a músicos valiosos que hoy representan al país en el extranjero.

“Este reconocimiento también es para muchas personas, entre ellos profesores dominicanos y cubanos, quienes me han acompañado a forjar grandes talentos, enseñándoles a tocar los instrumentos musicales”, dijo emocionada la veterana profesora de música.

La resolución que reconoce al doctor Richard Oliver Bidó Medina establece que, “Richard Oliver Bidó Medina, se graduó como doctor en Neurociencias en Fulbright y como médico psiquiatra en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Realizó descubrimientos de mecanismos cerebrales, estructurales y funcionales que causan manifestaciones neurológicas complejas en pacientes con infección sistémica por el virus del Zika”.

En la actualidad, el insigne médico es miembro de la facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, y director ASO de la Facultad de Medicina de esa prestigiosa academia. Es director asociado de la Clínica de Psiquiatría Hispana, director de Educación de la División de Psiquiatría Pública y Comunitaria, y médico psiquiatra de Emergencias en el Servicio de Psiquiatría Aguda. 

Mientras que, la maestra Farida Diná, se ha destacado por su trabajo incansable en el desarrollo de la reforma curricular del sistema educativo dominicano en el área de educación musical, y por apoyar con el otorgamiento de becas, la formación continua en el extranjero de jóvenes talentosos, muchos de los cuales, hoy en día son destacadas figuras de la música nacional e internacional.

La profesora fundó en 1983 el Estudio Diná de Educación Musical, el cual inició en la sala de su hogar, institución que por más de 40 años ha contribuido a la formación desde iniciación temprana hasta el nivel universitario en clases de piano clásico y popular, guitarra clásica popular y eléctrica, bajo eléctrico, violín viola, cello, flauta dulce y traversa, clarinete, saxofón, lectura musical y todas las materias que completan el pensum del nivel superior.

Por el Senado de la República estuvieron, además de Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), presidente, y María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal), los senadores Moisés Ayala (Barahona); Dagoberto Rodríguez (Independencia); Santiago José Zorrilla (El Seibo); Andres Guillermo Lama (Bahoruco); Carlos Gómez (Espaillat); Eduard Espiritusanto (La Romana); Johnson Encarnación (Elías Piña); Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal); y Odalis Rodríguez (Valverde).

También,  estuvieron diputados, autoridades del municipio Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal; músicos, directores orquestas musicales, y amigos y familiares de los homenajeados.


 Explica que, debido a la falta de lluvias, los sistemas Isa-Mana y Duey han reducido su producción en un 50 % de su capacidad.

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, debido a la sequía que atraviesa el país y que impacta directamente los sistemas de abastecimiento, refuerza sus acciones para garantizar el suministro de agua potable a la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

A través de un comunicado, la entidad estatal explicó que, debido a la falta de precipitaciones durante los meses de julio y agosto, los sistemas Isa-Mana y Duey redujeron su producción en un 50%.

En ese sentido, detalló que, la falta de lluvia disminuyó el caudal de los ríos que alimentan estos acueductos, lo que generó una caída en los volúmenes de agua distribuidos por los acueductos Isa-Mana y Duey.

“La disminución considerablemente de las precipitaciones en los caudales de los afluentes impactó directamente la capacidad de producción de nuestros acueductos y, en consecuencia, el servicio a miles de usuarios”, señaló la comunicación.

Asimismo, subrayó que entre los sectores que recibirán el servicio de manera parcial por las condiciones del acueducto Duey se encuentran Pantoja, Villa Morada, Redención, Villa Linda, Los Platanitos, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Los Girasoles I y II, Palma Real, Ciudad Real I y II, Brisas del Norte, así como zonas altas de Los Alcarrizos, Pedro Brand y comunidades cercanas.

En el caso de Isa-Mana, el servicio también presenta limitaciones en las localidades de Los Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Sávica, San Rafael, Los García, Barrio Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guáyiga y otras comunidades del municipio Pedro Brand.

De igual modo, la Corporación informó que el río Nizao registra una reducción importante en su caudal. “Actualmente, el aporte del Nizao es de apenas 1.93 metros cúbicos por segundo, frente a una demanda total de 16.70 metros cúbicos por segundo.

Señaló que, el desbalance compromete tanto el abastecimiento de agua potable como el riego agrícola”, indicó. A pesar de este panorama, el acueducto Valdesia-Santo Domingo continúa operando con normalidad, gracias al volumen de agua almacenado en las presas Jigüey y Valdesia.

Según el informe técnico más reciente, la presa Jigüey se encuentra en 518.23 metros sobre el nivel del mar (msnm), respecto a su nivel máximo de 541.50 msnm. Mientras tanto, Valdesia registra 144.19 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.

Como medida de mitigación, la CAASD mantiene activa una flotilla de camiones cisterna para suplir parcialmente a los sectores más afectados, mientras se espera la ocurrencia de lluvias propias de la temporada ciclónica.

“Estamos utilizando camiones cisterna para reducir los efectos de esta disminución. Mientras tanto, llamamos a la población a hacer un uso racional y consciente del agua disponible”, agregó. La CAASD aseguró que se mantiene monitoreando de forma continua los niveles de los ríos y embalses, y que ofrecerá actualizaciones a la población conforme evolucione la situación.


 El funcionario dejó inauguradas las remodelaciones de centros en Santo Domingo Este y Malecon Center

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha reducido a solo tres días el tiempo de entrega de la primera placa de vehículos de motor cuando la documentación cumple con todos los requisitos.

El director general de la institución, Luis Valdez Veras, calificó este avance como “una verdadera hazaña que supera nuestras expectativas iniciales”, durante la inauguración de las oficinas administrativas del Departamento de Vehículos de Motor en el Malecón Center.

“Hoy, los ciudadanos reciben su primera placa en solo tres días, lo que refleja que cuando combinamos innovación tecnológica, compromiso institucional y un equipo dedicado, se pueden alcanzar resultados extraordinarios”, afirmó Valdez.

El funcionario también encabezó la remodelación del Centro Personalizado de Vehículos de Motor en la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este. Estas mejoras buscan ofrecer un servicio más ágil y ampliar la capacidad de atención a los contribuyentes.

“Si esto no es eficiencia, no sé cómo se mide la eficiencia”, dijo Valdez, subrayando que el objetivo no es solo agilizar los procesos, sino también garantizar condiciones dignas de trabajo para los colaboradores. “Un colaborador satisfecho es clave para una atención eficiente al público”, añadió.

Las obras representan una inversión de 25 millones de pesos y forman parte de un plan de modernización institucional que, en los últimos dos años, ha renovado 68 oficinas en todo el país. Entre los cambios destacan la actualización de equipos tecnológicos, mejoras en climatización, mobiliario, pintura y espacios comunes.

Valdez adelantó que Santo Domingo Este contará próximamente con un Centro Personalizado de Vehículos de Motor, similar a los que ya operan en Malecón Center y Plaza Luperón, para facilitar los trámites a los residentes de esa zona.

Los actos de inauguración contaron con la presencia de autoridades locales, representantes comunitarios y colaboradores de la DGII, reforzando el compromiso de la institución con la innovación y la eficiencia en el servicio público.


  San Cristóbal: Senador por la provincia de San Cristóbal, Gustavo Lara, criticó  la actitud la actitud de algunos legisladores que según dijo, sólo se limitan a rechazar proyectos sin participar en los espacios donde se ofrecen explicaciones técnicas y se aclaran dudas

“A veces a uno le cuesta entender la facilidad de oponerse a proyectos de ley tal vez sin la edificación correcta”, señaló el legislador.

Durante su intervención, en el Hemiciclo del Senado, aclaró que no forma parte de la comisión encargada de estudiar la iniciativa, el senador aseguró que decidió asistir a la sesión con el interés de informarse, escuchar a los funcionarios responsables y defender los intereses de su provincia y del país.

Transparencia en el uso de los fondos

Lara cuestionó el argumento opositor de que el proyecto carece de transparencia. A su juicio, esas críticas revelan que no se leyó el documento o que se decidió no acudir a la comisión donde estuvieron presentes el ministro de Hacienda y el director de Presupuesto.

“Si algo se debatió y se les cuestionó justamente a los funcionarios fue hacia dónde iban esos fondos y las razones por las que se trasladaban de una institución a otra”, enfatizó.

 


Santo Domingo, R.D. – El senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, sometió ante el Senado de la República el proyecto de resolución que busca se reconozca el derecho de permanencia de la comunidad asentada en Salinas de Puerto Hermoso, en el municipio Baní.

La iniciativa legislativa solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para que disponga las acciones necesarias que garanticen la permanencia de los habitantes en dicha comunidad, al tiempo que se definan oficialmente los límites del área protegida conocida como Las Dunas.

La propuesta será estudiada por la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, como parte del procedimiento legislativo correspondiente.

Con esta resolución, el senador Fulcar procura ofrecer seguridad jurídica a las familias que por años han vivido en la zona, promoviendo una convivencia armónica entre la comunidad y la conservación ambiental.


 Santo Domingo Norte. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad del circuito BNV-1, en la avenida Jacobo Majluta, que las interrupciones registradas en las últimas semanas se deben a la sobrecarga que presenta dicho circuito, la cual se hace más evidente en esta temporada de altas temperaturas, cuando la demanda energética se incrementa de manera considerable.

La zona de influencia del circuito BNV-1 se encuentra en constante expansión, con nuevos residenciales y un crecimiento poblacional que elevan día tras día el consumo eléctrico. Esto ha provocado que el circuito opere al límite de su capacidad, ocasionando interrupciones que han impactado a los residentes de la zona.

En respuesta a esta situación, y con el propósito de mejorar la calidad del servicio, Edeeste ejecutará trabajos técnicos para habilitar un nuevo circuito, el BNV-3, lo que permitirá dividir la carga eléctrica actual y ofrecer un suministro más estable, confiable y de mejor calidad.

Para llevar a cabo estas labores será necesario la interrupción del servicio los días miércoles 3 y jueves 4 del presente mes, en horario de 9:20 a. m. a 5:20 p. m., con el fin de facilitar el trabajo seguro y eficiente de los equipos técnicos en el terreno.

Los sectores que estarán impactados durante estas jornadas de trabajo son: Ciudad Modelo, El Dorado III, Eugenio María de Hostos V.M., La Mina-Guaricano, Los Cazabes, Residencial Colinas del Viento, Residencial Roalva, Residencial Tierra Alta, Residencial Villa España y Ciudad Bonita.

Edeeste agradece la comprensión de las comunidades durante la ejecución de estas acciones, y reitera su compromiso de seguir ampliando y reforzando la red eléctrica para responder al crecimiento poblacional y al aumento de la demanda, con el objetivo de garantizar un servicio de energía más estable y eficiente para todos sus clientes.



 Miles de personas serán beneficiadas con la nueva infraestructura en toda la Provincia Independencia

El sistema garantiza un suministro eléctrico estable, reduce pérdidas técnicas y atiende el crecimiento de la demanda 

La inyección de energía desde la subestación de Jimaní y la creación de nuevos circuitos en esa demarcación mejorará también la calidad del servicio en Duverge y las comunidades aledaños

JIMANÍ. - Para mejorar la eficiencia y estabilidad del suministro energético en la Provincia Independencia, Edesur Dominicana puso en funcionamiento un transformador de potencia en la subestación eléctrica de Jimaní y habilitó dos nuevos circuitos eléctricos en esa demarcación.

En junio pasado Edesur asumió, ante las autoridades y líderes comunitarios de la provincia Independencia, el compromiso de mejorar de manera duradera las deficientes condiciones del servicio energético que padeció históricamente la provincia.

A partir de ese momento, ejecutó un intenso programa de actividades que permitió poner en servicio el campo de transformación y los nuevos circuitos en un plazo menor al comprometido.

El transformador tiene una capacidad entre 7.5 y 10 MVA, suficientes para abastecer adecuadamente a comunidades como Jimani, El Limón, Vengan a Ver, entre otras, a través de los dos nuevos circuitos habilitados.

Los nuevos circuitos, abastecidos desde Jimani, permitirán reducir la carga del circuito que abastece, desde la central de Las Damas, a Duvergé y las comunidades aledañas. De esta forma, la nueva infraestructura beneficia también a esas demarcaciones de la Provincia Independencia, evitando las interrupciones por sobrecarga de ese circuito.

Con la ejecución de la obra se mejora la calidad del servicio eléctrico en la Provincia y se garantiza la capacidad para asumir la creciente demanda energética residencial e industrial, contribuyendo directamente al desarrollo económico y social en esa zona fronteriza.

Con las obras de repotenciación y expansión de sus subestaciones de distribución Edesur mejora de forma significativa la calidad del servicio en su área de concesión.

 


La Altagracia.- La Defensa Civil dominicana desarrolló en Higüey el “Campamento de Fortalecimiento de Capacidades Voluntarios y Voluntarias Defensa Civil Región Este”, un espacio de conocimiento e intercambio de experiencias desarrollado durante dos días en la oficina provincial de la entidad naranja, en la provincia turística, con el apoyo de Global Support and Development (GSD), a través de su proyecto “Apoyo para el fortalecimiento de acciones de preparación y respuesta ante desastres” (FORTALECIDOS).

El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas; la gobernadora local, Daysi D’Oleo, y el vicealcalde de Higüey, Pablo Ávila, quienes calificaron la capacitación como importante para mejorar la respuesta ante emergencias, en especial durante la Temporada Ciclónica 2025.

“Aprovechen esta oportunidad para intercambiar experiencias y mejorar sus técnicas de rescate. Desde el Gobierno Central, que encabeza el presidente Luis Abinader, hemos venido trabajando para dignificar al voluntariado naranja, y este espacio es una muestra de ello”, dijo Salas.

De su lado, la gobernadora D’Oleo agradeció a GSD por seleccionar a su provincia para desarrollar tan importante campamento, que según sus palabras fortalece la respuesta y coordinación entre las distintas direcciones de la Defensa Civil en la zona y otras entidades de respuesta.

En la jornada participaron unos 150 voluntarios y voluntarias de la Defensa Civil pertenecientes a las provincias;  San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. También miembros de los cuerpos de bomberos de Higüey, Verón y Yuma.

Aquí aprendieron Rescate Básico y se capacitaron en el uso correcto de la aplicación AlertaDO, pieza tecnológica de la Defensa Civil para que la población pueda reportar emergencias e incidencias.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget