septiembre 2025

 


En el marco de Semana Dominicana en Estados Unidos, organizada por AMCHAMDR, Yayo Sanz Lovatón llevó la experiencia dominicana a uno de los centros académicos más influyentes de Washington, compartiendo con estudiantes y líderes de opinión y cómo la República Dominicana está construyendo, paso a paso, el futuro logístico y comercial del Caribe y Las Américas.

Washington, DC.- El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, encabezó un conversatorio con estudiantes de la Universidad George Washington, sobre los retos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana para continuar su transformación social y económica.

Durante el evento “El Reto de Transformar a la República Dominicana”, Sanz Lovatón presentó la visión del actual gobierno para convertir la logística en el próximo gran motor de crecimiento del país, diversificando la economía y haciéndola más resiliente, al tiempo que destacó las oportunidades que ya se han creado con este esfuerzo.

“Nuestro objetivo es claro: establecer a la República Dominicana como el principal centro logístico de la región”, afirmó el funcionario, subrayando que este proceso ya está generando empleos de calidad, confianza internacional y nuevas inversiones.

Sanz Lovatón explicó que para lograrlo se han impulsado desde la Dirección General de Aduanas (DGA) iniciativas clave como la promulgación de la nueva Ley de Aduanas 168-21, que sustituyó una legislación obsoleta de 68 años de antigüedad, y la Ley 30-24 de Operadores y Centros Logísticos, reforzando la competitividad y la seguridad jurídica del sector.

Esas reformas legales, acompañadas de cambios en la infraestructura tecnológica de las aduanas dominicanas han permitido incrementar las recaudaciones, facilitar el comercio, mejorar los servicios y fortalecer el control y la seguridad nacional.

Estos avances también están generando beneficios concretos para los Estados Unidos. Bajo la administración de Sanz Lovatón, la República Dominicana ha desarrollado la capacidad de entregar mercancías a una velocidad que equivaldría a que el 48 % de la población estadounidense recibiese paquetería en 48 horas, convirtiendo a la logística dominicana en una alternativa más rápida incluso que muchas entregas domésticas. Además, bajo la actual gestión, la República Dominicana ha logrado reducir el tiempo de tránsito marítimo entre Miami y Santo Domingo en 3 a 4 días, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia logística para la región.

También presentó avances concretos como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que interconecta 44 instituciones del Estado para procesar 298 servicios en beneficio de más de 5,000 importadores y 1,000 exportadores.

En materia de control y seguridad, destacó los esfuerzos de lucha contra ilícitos aduaneros, con la mejora continua del Motor de Riesgo, el cual utiliza 188 indicadores dinámicos para perfilar las cargas, y el fortalecimiento del programa de Operadores Económicos Autorizados (OEA), que ya certifica y otorga trato preferencial a las cargas de 685 empresas, entre ellas 434 empresas en la categoría Internacional y 251 en el estatuto simplificado, democratizando este último el acceso al comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas. 

Como ejemplo del impacto de estas transformaciones, señaló que el país pasó de verificar solo el 40 % de la carga con rayos X en 2020 a inspeccionar hoy el 96 %, un salto histórico en materia de seguridad y eficiencia logística.

Estos avances fortalecen la relación estratégica de República Dominicana con EE. UU. y demás aliados regionales, posicionando a RD como un actor estratégico clave del comercio internacional y la logística.

Sobre la Semana Dominicana en EE. UU.

Semana Dominicana en EE. UU. es una misión exclusiva de AMCHAMDR que tiene como propósito afianzar las relaciones comerciales bilaterales, estrechar lazos con la comunidad dominicana en Estados Unidos y gestionar intereses comunes entre ambos países, que se celebra del 29 de septiembre al 2 de octubre, en las ciudades de Washington D.C. y Nueva York.

 


Con el apoyo de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), dos jóvenes escritoras, residentes en La Romana, presentaron sus obras literarias en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, esto como parte de las acciones de la institución enfocadas al fomento de la cultura.

Se trata de la adolescente Yeila Morel, autora del libro de cuentos “Fragmentos de otros mundos”, y de la joven Génesis Javier, de la novela romántica “Belleza frágil” y del libro infantil, El Zoológico de las letras".

El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de la literatura, un pilar fundamental del desarrollo cultural en las comunidades.

"Es interés de nosotros de seguir apoyando escritores nuevos, una manera de aportar a la literatura y cultura e incentivar a los escritores que sigan produciendo", manifestó el doctor Guzmán.

En tanto, la adolescente Yeila Morel, autora del libro de cuentos “Fragmentos de otros mundos”, dijo que "la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad ha sido el realizador de este sueño; había venido antes a la feria como visitante, y mi yo no imaginaba que vendría como escritora".

Mientras, la joven Génesis Javier, de la obra literaria “Belleza frágil”, y del libro infantil "El Zoológico de las letras", dijo "agradezco el apoyo del doctor Modesto Guzmán; de corazón valoro este aporte a nuestra carrera literaria".

Las chicas estuvieron presentando sus obras en el Pabellón de Autores Dominicanos de la feria del libro que se realiza en Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte en el Distrito Nacional.

Las jóvenes escritoras Yeila Morel y Génesis Javier recibieron ayuda económica de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, destinada a la reproducción y difusión de sus obras, permitiéndoles ampliar el alcance de sus escritos y continuar desarrollando sus carreras literarias.



 En esta ocasión los excedentes de la institución cooperativa alcanzaron la suma de RD$6,240,729,268.00, que serán destinados para: distribución a los asociados, mejora en los servicios, donaciones, planes sociales, el Programa Nacional de Becas, emprendimiento e innovación, medioambiente, entre otros.

Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), celebró su Quincuagésima Cuarta Asamblea General Ordinaria de Delegados, donde presentó a sus asociados los avances del año fiscal mediante la rendición de cuentas y consolidando su liderazgo en el sector cooperativo nacional e internacional. 

El presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, manifestó que la cooperativa de maestros es mucho más que una entidad financiera. Y eso lo demuestra mediante su compromiso con el desarrollo continuo y la mejora de sus servicios, logrando importantes avances que reflejan la misión de apoyar a sus miembros y continuar colaborando con el bienestar de la comunidad.   

“El éxito de nuestra institución es resultado del esfuerzo compartido, de una visión inclusiva y de la firme creencia en que la cooperación multiplica oportunidades y supera límites. En la cooperativa de maestros, los números importan, pero lo esencial son las vidas que impactamos”. 

Durante su discurso, Portes destacó el crecimiento presentado en los servicios otorgados en el 2024, aumento que va desde un 8% a un 59%, en Turicoop, tienda, préstamos, Navicoop, seguros, entre otros, con relación al año 2023. 

En la Quincuagésima Cuarta Asamblea General Ordinaria de Delegados, los representantes de los 322 distritos cooperativos del país, aprobaron la distribución de los excedentes presentada por el Consejo de Administración en el informe de fin de año fiscal, monto que asciende a los RD$6,240,729,268.00. 

Al inicio de la actividad, disertaron el Prof. Lucas Figueroa Lapay, gerente general de la institución; Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA), quien aseguró que la cooperativa de maestros no es solo una entidad financiera, sino, un verdadero motor de transformación social. 

En su participación, Maritza López Castaños de Ortiz, presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), indicó que COOPNAMA es mucho más que una opción financiera.  

Las salutaciones de las delegaciones de las cooperativas internacionales estuvieron a cargo del cooperativista salvadoreño, Jorge Escobar, presidente de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.), de El Salvador.  

El representante de los cooperativistas internacionales manifestó que la Cooperativa de Maestros es un ejemplo de esfuerzo y dedicación, “nos llevamos un gran ejemplo de ustedes, realizan un trabajo encomiable”, dijo. 

FIRMA DE CONVENIO Y CONFERENCIA 

En el marco de esta Quincuagésima Cuarta Asamblea General de Delegados, la Cooperativa de los Maestros, firmó un acuerdo tripartito de cooperación institucional con la Universidad para la Paz y la Fundación para el Estudio de Lavado de Activos, con el cual se busca desarrollar y consolidar las relaciones de índole académica y cooperación entre las instituciones firmantes.  

El acuerdo tripartito fue rubricado por el presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes y el gerente general, Prof. Lucas Figueroa Lapay, en representación de COOPNAMA, mientras que, por la Universidad para la Paz, lo hizo el director de la Cátedra Contra el Comercio Ilícito y Prevención del Crimen Organizado Transnacional, Dr. Mauricio Vieira, mientras que FELADE fue representada por su presidente José Quezada. 

Además, se impartió la conferencia titulada: “La Regulación y la Gestión del Riesgo del Lavado de Activos en las Cooperativas”, a cargo de la especialista Salvadoreña, Alicia Guzmán, gerente general de ACOMI de R.L. 

Esta importante asamblea, estuvo encabezada por los profesores Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), junto a Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Octavio Bremón, vicepresidente del Consejo de Administración; Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; Lucas Figueroa Lapay, gerente general; Ubaldo León, gerente de Educación. 

Además, el Lic. Jorge Escobar, presidente la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.); Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA); Prof. Julito Fulcar, presidente advitam del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); Maritza López Castaños de Ortiz, presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).  

Asimismo, German Astul, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras Ltda.  (COACEHL); Dr. Miguel Polanco, asesor del Poder Ejecutivo en materia de cooperativismo; Iván Otero, presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico y Radhamés Camacho Cuevas, expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y dirigente gremial. 

El evento que se realizó en el salón de actos del Hotel COOPMARENA, en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, contó con la participación de los 322 dirigentes distritales de todo el país. Además, con la presencia de distinguidas personalidades del sector magisterial, del cooperativismo nacional e internacional, así como funcionarios gubernamentales y autoridades legislativas.

 


Moca, R.D. – El senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, valoró como de alto impacto las obras que se realizan en este territorio, muchas de las cuales responden a diversas resoluciones que en su condición de legislador ha sometido.

Entre las más importantes, Gómez destacó las carreteras San Víctor, Jamao al Norte, Sabaneta de Yásica; Villa Trina , Los Bueyes, la cual se encuentra en una fase de avance significativa; y la vía que comunica a Monte de la Jagua con el Aeropuerto del Cibao, que ya alcanza un 95% de ejecución.

El congresista también recordó que, durante muchos años, la provincia demandó la carretera que conecta el Cruce de Chero con el Cruce de Estancia Nueva, y hoy esta es una realidad que será inaugurada próximamente.

“Esta obra no solo vendrá a descongestionar y viabilizar el tránsito en el casco urbano de Moca, sino que conectará con otras provincias como Hermanas Mirabal, Santiago, Puerto Plata y María Trinidad Sánchez, convirtiéndose en un corredor turístico que traerá desarrollo a nuestra provincia”, destacó.

En el ámbito educativo, Gómez resaltó que la instalación de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) constituye una apuesta que, desde el Senado, ha impulsado en favor de la juventud de Espaillat.

En materia de salud, el senador explicó que gracias a su gestión, el hospital Dr. Toribio Bencosme, el más importante de la provincia, ya cuenta con un tomógrafo de última generación, lo que facilita a los pacientes realizarse estudios sin necesidad de trasladarse a otras demarcaciones. Asimismo, destacó la remodelación del Hospital Manuel de Luna en Gaspar Hernández.

El parlamentario subrayó que cada obra representa un paso firme hacia el desarrollo de Espaillat, reiterando su compromiso de continuar trabajando en unidad con el Gobierno y con las comunidades para seguir ampliando los beneficios. “Cada vez que hemos sometido solicitudes a través de resoluciones, hemos recibido respuestas satisfactorias del presidente Abinader y de su equipo de ministros. Gracias a esas gestiones, Espaillat exhibe hoy una serie de logros tangibles que llenan de orgullo a nuestra gente. Estos resultados confirman que hemos cumplido con nuestra provincia y que juntos vamos por más”, manifestó Gómez.

 


Convenio marca el inicio de un modelo de expansión con infraestructuras públicas y resalta el desempeño histórico del servicio postal dominicano

Santo Domingo.– La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) firmaron un acuerdo de colaboración que marca el inicio de un nuevo modelo para la instalación de los Puntos GOB, basado en el aprovechamiento de espacios estatales ya existentes, sin costos por concepto de alquiler.

La alianza se enmarca dentro de una estrategia orientada a eficientizar el gasto público, ampliar la cobertura territorial y fortalecer la accesibilidad ciudadana a los servicios del Estado. Con este convenio, el INPOSDOM pondrá a disposición tres espacios estratégicos para habilitar nuevos Puntos GOB en Moca, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana, mientras que la OGTIC asumirá el remozamiento y la coordinación de los servicios a ser ofrecidos en cada centro.

El director general de la OGTIC, Edgar Batista, expresó: “Tras un proceso minucioso de revisión y consultas, hemos concretado esta primera alianza estratégica con INPOSDOM, que marca el inicio de un nuevo modelo para los Puntos GOB. En esta etapa, redefiniremos su dinámica operativa utilizando infraestructuras estatales ya disponibles, lo que nos permitirá avanzar sin incurrir en costos por concepto de alquiler”.

Por su parte, el director general del INPOSDOM, Eric Guzmán, destacó que este acuerdo reafirma el papel transformador del correo en la gestión pública: “Este convenio constituye un paso firme hacia la modernización del Estado, la optimización de los servicios públicos y la consolidación de una gestión digital, transparente y centrada en el ciudadano.

La implementación de los Puntos GOB en nuestras instalaciones permitirá acercar la administración pública al ciudadano, contribuyendo a la desburocratización, la transparencia y la accesibilidad de los trámites gubernamentales. Modernizar el servicio postal es también modernizar la gestión pública, porque el correo sigue siendo un canal de cercanía, confianza y conexión entre el Estado y la ciudadanía”.

INPOSDOM: un desempeño histórico en 2025

Durante los primeros meses de 2025, el INPOSDOM alcanzó un desempeño sin precedentes en sus operaciones de exportación postal, consolidándose como un motor clave de conectividad y desarrollo nacional.

Se superaron los 500 mil envíos internacionales, movilizando más de 2.75 millones de artículos, con un peso total superior a 246 toneladas métricas.

 Entre los servicios de mayor demanda destacan las encomiendas postales, utilizadas por emprendedores y PYMES para expandir sus negocios; el correo nacional e internacional; la mensajería exprés; y los giros postales nacionales e internacionales, esenciales para las remesas y transferencias seguras.

Estos logros han fortalecido la posición del INPOSDOM como un actor clave en el comercio electrónico, la inclusión financiera y el desarrollo económico local

SOBRE LOS PUNTOS GOB

Los Puntos GOB son una iniciativa de la OGTIC que busca acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, a través de centros ubicados estratégicamente en zonas de alto flujo, con infraestructura adecuada y accesibilidad. En estos espacios se ofrecen más de 260servicios, entre ellos emisión y renovación de pasaportes, licencias de conducir, actas de nacimiento, certificados de no antecedentes penales y afiliación a programas sociales como Supérate y SENASA.

Solo entre enero y julio de este año, los Puntos GOB gestionaron más de 862,000 servicios, beneficiando a más de 500,000 personas. Esto ha representado un ahorro estimado de más de RD$19.9 millones y la recuperación de más de 129,000 horas de tiempo para los ciudadanos. Con cada apertura, además de facilitar el acceso a servicios, se promueve la generación de empleos y el desarrollo local.

 


El titular del INDOTEL resaltó la iniciativa Emprendelab2025, e incentivó a la juventud a ser entes de transformación

Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, instó a los jóvenes a estudiar profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ya que representan un 75% de oportunidad de acceder al mercado laboral.
“El nivel de empleabilidad en la República Dominicana es un 75%, para gente que tenga un nivel de formación técnica o profesional en las áreas STEM. ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de que emprender, conectarse con el mundo de la tecnología, nos posibilita la oportunidad de tener de un mejor salario, de mejores condiciones de vida”, enfatizó.
Además, dijo que vincularse al mundo de la tecnología representa una reconfiguración del mercado laboral dominicano y de las modalidades de formación tradicional. 
Asimismo, Gómez Mazara destacó el papel de la institución como catalizador del emprendimiento durante su participación en la segunda edición de EmprendeLab 2025, iniciativa que saludó, organizada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
subrayó que el organismo regulador de las telecomunicaciones impulsa acciones que buscan consolidar el ecosistema emprendedor en el país, con un enfoque en la innovación tecnológica y la transformación digital, promoviendo ferias tecnológicas como INDOTEL 4.0, como herramienta esencial para estimular la competitividad.
También puntualizó que el INDOTEL trabaja en proyectos orientados a facilitar el acceso a capacitación a recursos tecnológicos, como la entrega de más 30 mil becas para la formación en áreas tecnológicas y programas de alfabetización digital, así como en la creación de condiciones que promuevan la digitalización de la economía dominicana y la disponibilidad de conectividad significativa.
Sobre el EmprendeLa
EmprendeLab 2025 es un espacio para impulsar el talento dominicano y fomentar la cultura emprendedora, con la participación de actores del sector público, privado y académico. En ese marco, Gómez Mazara reiteró la disposición del INDOTEL de acompañar a los nuevos proyectos y fortalecer la innovación como motor de desarrollo económico y social.


 La Asociación de Mujeres por la Integración Internacional (AMPI), presidida por Yoneice Pineda, entregó un contenedor con equipos informáticos al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). La donación incluye 24 impresoras, 200 móviles y tablets destinados a fortalecer el trabajo institucional en favor de la niñez dominicana.

La directora de CONANI, Ligia Jeannette Pérez Peña, valoró positivamente esta iniciativa: «Para nosotros ha sido una gratísima experiencia el poder interrelacionarnos con instituciones como la asociación de dominicanos en el extranjero que de verdad hacen un trabajo muy necesario sobre todo en instituciones como CONANI que trabaja con los niños, niñas y adolescentes».

Pérez Peña destacó la importancia de estas colaboraciones para la institución que dirige: «El trabajo más encomiable y el más satisfactorio es cuando podemos poner una sonrisa en esas caritas que están tan carentes de afectos, de abrazos, de oportunidades y cuando encontramos instituciones como esta que nos colaboran con esta causa».

Yoneice Pineda explicó el enfoque de la donación: «Nosotros estamos comprometidos con las mujeres y con la niñez, y esta vez nos hemos comprometido con la niñez de República Dominicana». Los equipos serán distribuidos entre centros logísticos, centros de guarda para niños y el centro nacional de CONANI.

La presidenta de AMPI subrayó la relevancia de estos vínculos internacionales: «Es muy importante porque en República Dominicana hay muchas necesidades que hay que cubrir, y gracias a nosotros, que somos intermediarios de esas empresas que nos apoyan en los proyectos, podemos facilitarle la vida a mucha gente».

CONANI trabaja en la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes, priorizando poblaciones vulnerables en barrios y zonas rurales del país. La institución, dirigida por Pérez Peña, enfoca sus esfuerzos en brindar protección integral a la población infantil más necesitada.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de AMPI con el desarrollo tecnológico y educativo de la República Dominicana.

El proyecto de responsabilidad social corporativa contó con el respaldo de múltiples empresas españolas, entre las que destacan la Asociación Sonrisa, la Fundación Sese, Master D, Océano Atlántico, Gimmarin, Estelanti y otras organizaciones de Zaragoza y España que contribuyeron con recursos para materializar esta donación.

Píe de fotos:  Directora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI),  Ligia Jeannette Pérez Peña  , recibió a la representante de la Asociación de Mujeres Profesionales e Independientes (AMPI) Yoneice Pineda


 Washington, DC. Durante el 62 °Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro de Salud, de República Dominicana, Víctor Atallah, destacó los avances alcanzados por el país en la prevención y control de enfermedades no transmisibles y en la implementación de programas de promoción de estilos de vida saludables, fortaleciendo la atención primaria y los servicios esenciales.

Señaló que, en reconocimiento a estos avances, República Dominicana recibió este año el Premio Mundial de Excelencia Organizacional en Hipertensión de la OPS y fue postulada como país campeón en Hipertensión, Atención Cardiovascular Básica y Cáncer Infantil ante la Asamblea de Naciones Unidas.
En su participación, en la ceremonia de apertura, el ministro agradeció al director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa, por la presentación de su informe anual, el cual refleja los esfuerzos de la OPS por fortalecer los sistemas de salud en la región de las Américas, priorizando la equidad, la resiliencia y la atención integral de las poblaciones más vulnerables.
En ese marco, Atallah valoró especialmente el trabajo del equipo de la oficina nacional de la OPS, al que calificó como un aliado estratégico para impulsar la agenda nacional de salud.
Durante su discurso, destacó que la colaboración técnica constante ha permitido fortalecer iniciativas prioritarias, desde la atención primaria hasta la respuesta ante emergencias sanitarias, consolidando la cooperación efectiva entre la OPS y República Dominicana.
El ministro resaltó también la importancia de garantizar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos esenciales, especialmente para la población más vulnerable, y reiteró que se continuará trabajando junto a la OPS y los Estados miembros para avanzar hacia un sistema de salud equitativo, inclusivo y sostenible en la región.
62° Consejo Directivo de la OPS
Durante la semana del 29 septiembre al 3 de octubre, las máximas autoridades de salud de las Américas debatirán y aprobarán políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región para los próximos años, fortaleciendo la cooperación técnica y la colaboración entre los países.
Entre los temas clave se incluyen el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, que establecerá la dirección de la organización para los próximos seis años; el Presupuesto por Programas 2026-2027; el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles, responsables de 6 millones de muertes al año en las Américas; la política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos, diseñada para reducir la carga financiera para gobiernos y pacientes; y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031, orientada a mejorar el acceso a servicios de salud para migrantes, promoviendo la integración y fortaleciendo sistemas de datos y vigilancia.
Además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y control de las ENT, la salud de los migrantes, la Política de investigación para la salud, el aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías esenciales, la cooperación para el desarrollo sanitario y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, entre otros.


 Como parte de su lucha contra el fraude eléctrico realizó varios operativos en julio y agosto pasado

Edesur Dominicana desmanteló 6,590 conexiones eléctricas ilegales, regularizó a 4,474 clientes y captó a 164 nuevos usuarios del servicio, durante operativos antifraude realizados en diez provincias de su zona de concesión.
 
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur informó los detalles de las intervenciones realizadas durante los meses de julio y agosto pasado en viviendas y establecimientos comerciales de Barahona, Bahoruco, Independencia, Peravia, Pedernales, San Juan, Elías Piña, Jimaní, Azua y San Cristóbal.
 
Los operativos permitieron desconectar conexiones clandestinas que afectaban la calidad y seguridad del suministro eléctrico.

En Barahona, Edesur detectó 1,934 conexiones ilegales y regularizó a 1,015 usuarios del servicio eléctrico. Las intervenciones en esa provincia incluyeron a diversos sectores, entre los que figuran La Playa y el Barrio Don Bosco.

Mientras que, en Bahoruco, específicamente en el municipio de Neyba, fueron identificadas y eliminadas 1,014 conexiones irregulares; en Independencia, 125; en Pedernales, 145 y en Jimaní, 316.

Con los operativos en esas demarcaciones, Edesur Dominicana logró que 1,092 usuarios se regularizaran y puedan recibir un suministro más seguro.
 
En tanto que en San Juan y Elías Piña fueron eliminadas 819 conexiones ilegales. En la misma zona la distribuidora logró normalizar 968 usuarios, pertenecientes a las comunidades Carrera de Yeguas, El Cercado, Hato del Padre, Las Matas de Farfán, Matayaya y Pedro Corto. Mientras que en Elías Piña los operativos abarcaron las localidades de Bánica, El Carrizal y El Llano.

También, en Peravia y San José de Ocoa fueron desmanteladas 910 conexiones ilegales, logrando normalizar a 526 usuarios en los sectores Mata Gorda, Quijá Quieta, El Fundo, Los Barrancones y La Saona.
Asimismo, en Azua 283 usuarios fueron desconectados del sistema y 70 fueron normalizados. Los operativos fueron desarrollados en Las Guanábanas, La Bombita, Los Toros, Pueblo Viejo y Tábara Arriba.

Asimismo, en San Cristóbal 1,044 conexiones irregulares fueron desconectadas, logrando 803 normalizaciones en los sectores Urbanización El Edén en el kilómetro 3 ½ de la Carretera Sánchez, Los Britos de Sainaguá y en Haina, en los barrios Villa Penca, Bella Vista, Barsequillo, Piedra Blanca, el Fran Boyan y El Invi.

La empresa facilitó a los usuarios la regularización de su servicio eléctrico, ofreciendo opciones de acuerdos de pago y permitiendo la solicitud de contratos desde sus hogares, a través de agentes comerciales desplegados en las comunidades intervenidas.

Edesur está comprometida con el combate al fraude eléctrico en procura de reducir las pérdidas de energía y prevenir accidentes ocasionados por conexiones clandestinas. De esa forma, contribuye a eficientizar el servicio a sus clientes.


 La medida se enmarca en el cumplimiento de la resolución RIC-0109-2025 emitida el 15 de agosto del 2025 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)

Santo Domingo. – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó el lanzamiento del proceso de convocatoria a licitación pública, con el objetivo de seleccionar una nueva plataforma que se encargue de administrar la distribución de medicamentos para sus afiliados.
La medida se enmarca en el cumplimiento de la resolución RIC-0109-2025 emitida el 15 de agosto del 2025 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para llevar a cabo un procedimiento competitivo conforme a lo establecido en la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.
SeNaSa destacó que, durante este período de transición, el servicio continuará operando de manera regular, garantizando que sus afiliados mantengan el acceso oportuno a los medicamentos.
Con esta convocatoria la institución reafirma su compromiso de actuar con transparencia, libre competencia y apego a la normativa vigente.
Asimismo, SeNaSa reiteró que continuará trabajando de manera diligente para asegurar que este proceso fortalezca su institucionalidad, y la experiencia de sus afiliados, mientras garantiza la correcta administración de los recursos públicos.
Con esta iniciativa, la institución busca garantizar un servicio eficiente, sostenible y orientado al bienestar del afiliado, fortaleciendo así su rol como garante del acceso a medicamentos en beneficio de los millones de dominicanos que pertenecen al Sistema Dominicano de Seguridad Social, además de cumplir con los plazos establecidos por la DGCP.
Sobre SeNaSa
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) surge con la promulgación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. En esta Ley se establece que SeNaSa es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y contributivo-subsidiados del sector público y de los contributivos del sector privado que la escojan voluntariamente.
El 4 de septiembre del 2002 fue otorgada, mediante Resolución No. 00052- 2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la acreditación a SeNaSa, mediante la cual se le autoriza a ejercer funciones de administración de riesgos de salud en el Sistema de Seguridad Social Dominicano. En el año 2005, con la Resolución No. 012-2005 se le otorga la habilitación definitiva, por cumplir los requerimientos establecidos y evaluados por la Superintendencia.

 


Samaná.– La provincia de Samaná será escenario del evento turístico más esperado del país con la celebración de la tercera edición de la feria “Turismo y Atracciones 2026”, dedicada en esta ocasión a la República Popular China. 

La cita será del 13 al 15 de marzo en las instalaciones de Hacienda Samaná Bay, Hotel & Residences. 

Kelvin Faña, CEO de TyA 2026, informó que la feria turística contará con más de 60 empresas, donde utilizarán esta plataforma para promover la inversión, los negocios y la proyección del turismo dominicano, reafirmando a Samaná como un destino de clase mundial.

Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye, ofertas turísticas exclusivas, conferencias nacionales e internacionales, reuniones y asesorías personalizadas.

También, presentaciones de productos y servicios, degustaciones gastronómicas, aventura en la naturaleza y turismo local.

Además, Kelvin Faña anunció como gran atractivo, el asopao de mariscos con coco más grande del mundo, un símbolo de la riqueza culinaria de la región. Asimismo, TyA 2026 contará con participación artísticas y culturales, degustaciones de puros, vinos y muchas sorpresas.

“Turismo y Atracciones 2026”, busca fortalecer el posicionamiento de la República Dominicana en el mercado turístico internacional, con un enfoque especial en Samaná, una de las provincias de mayor encanto natural y cultural del Caribe.

El evento también servirá de puente de cooperación con la República Popular China, país invitado de honor, donde estará presente, el embajador Chen Luning, junto a una delegación de empresarios, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración en el sector.

Faña extendió la invitación a empresarios, profesionales del turismo, autoridades, emprendedores, comunidades locales y visitantes en general a ser parte de esta experiencia.

“Turismo y Atracciones 2026: Por amor al desarrollo turístico de Samaná, promete ser una jornada memorable de innovación, cultura, negocios y tradición”, dijo Faña mediante un comunicado de prensa.

Para participar como invitado o patrocinador de Turismo y Atracciones 2026, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo turismoyatracciones@gmail.com o al WhatsApp/Celular con Kelvin Faña: 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

Se espera que Turismo y Atracciones 2026 reciba más de 15 mil visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Samaná como destino turístico y de inversión.


 Santo Domingo-La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), dejará inaugurado mañana, martes 30 de septiembre, su IX Congreso Nacional “Hipólito Mejía”, a celebrarse en el Hotel Coopmarena de Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís, los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2025.

Con el lema “El agrónomo como garante de la seguridad alimentaria”, este magno evento reunirá a cientos de profesionales agropecuarios de todo el país en un espacio de análisis, debate y propuestas orientadas a fortalecer el papel del sector en la producción de alimentos, la soberanía y seguridad alimentaria de la República Dominicana.

El congreso, dedicado al expresidente de la República Rafael Hipólito Mejía Domínguez, resalta su trayectoria, sus aportes al sector agropecuario y su condición de aliado permanente de los profesionales del área. Durante los tres días de jornadas, se desarrollarán ponencias, paneles y mesas de trabajo 

El presidente de la ANPA, Tito Hernández, expresó que este congreso constituye un escenario histórico para reafirmar el compromiso del gremio con la nación.



 ”Es imparable el triunfo de la Fuerza del Pueblo en las elecciones del 2028, cientos de dominicanos siguen sumándose y juramentándose en este partido”.

Víctor Acosta, presidente de la Fuerza del Pueblo en Long Island y miembro de la Dirección Central, ponderó el éxito rotundo que tuvo la visita a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, del presidente de esta organización, Leonel Fernández, el líder indiscutible del mayor partido de oposición de la República Dominicana.

Destacó que, en esta visita el presidente de la Fuerza del Pueblo juramentó en un recorrido por múltiples ciudades a cientos de nuevos miembros que juraron defender y luchar por el triunfo de la organización, así como también decenas de dirigentes de otros partidos, incluyendo del partido gobernante.

Puntualizó que en la juramentación de New York se movilizaron al local de Manhattan, seccional Gustavo Rodríguez, una nutrida delegación de Long Island, de compañeros y compañeras que por primera vez se juramentaron en presencia del presidente.

Igualmente, en las juramentaciones se presenció a muchos jóvenes, quienes se motivaron a ser juramentados por el presidente Leonel Fernández, por la trayectoria que muestran sus gobiernos donde la juventud siempre fue prioridad.

La delegación del condado de Long Island estaba encabezada además de Víctor Acosta, por el vicepresidente Alenny Grullar e Ingrid Núñez, miembros de la Dirección Central.

“Ya no hay dudas de que Leonel Fernández será nuevamente presidente de la República Dominicana, porque con él se vivía mejor y en su gestión nunca hubo un desorden de los niveles que hoy presenta este gobierno al pueblo dominicano”, dijo el presidente de la Fuerza del Pueblo en Long Island.

Indicó que Leonel Fernández es el político más aclamado en estos momentos, porque el pueblo compara la calidad de vida entre el actual gobierno y los gobiernos de éste.

Recordó que la Fuerza del Pueblo es el partido puntero para las elecciones del 2028 “y si hoy fuesen las elecciones presidenciales,  sin dudas algunas,  Leonel Fernández seria elegido presidente de la República, ya que en este momento se perfila en el sentir de los dominicanos como el activo más importante que puede resolver los problemas que existen en el país, porque saben que la calidad en la educación, la salud, creación de empleos , agricultura, infraestructura y todo será mejor con él”, expresó Víctor Acosta.

Asimismo, resaltó las declaraciones del expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández en su gira por la ciudad de New York y la zona conocida como Triestatal, con relación a la actual gestión de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ha provocado un retroceso en los servicios básicos, indicando que “los hospitales están más enfermos que los pacientes”, en referencia al deterioro del sistema sanitario nacional.

“Es por esto, que cientos de dominicanos siguen sumándose y juramentándose en la Fuerza del Pueblo, es por la esperanza y el compromiso con un mejor país que ofrece Leonel Fernández”, expresó.

 Recordó que en esta visita Leonel Fernández tuvo encuentros académicos, reuniones con líderes empresariales y políticos, así como actividades con la comunidad dominicana en el exterior, participó en el Foro Global Latinoamérica y el Caribe 2025, seminarios sobre innovación tecnológica y espacios de diálogo sobre gobernanza, economía, migración e inteligencia artificial.

 


En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, la República Dominicana celebra por primera vez esta efeméride con un reconocimiento histórico: la reciente declaratoria de Dajabón como provincia ecoturística, gracias a la iniciativa de la diputada Daritza Zapata, autora de la ley que convirtió en realidad este anhelo largamente esperado por la región fronteriza.

La legisladora destacó que esta designación no es un título simbólico, sino un punto de partida para transformar a Dajabón en un destino de referencia. “Esta nueva condición garantizará una asignación anual para obras e infraestructuras que mejoren la calidad del servicio ecoturístico, además de otorgar prioridad a nuestra provincia dentro de los planes nacionales de turismo, medio ambiente, infraestructura y cultura”, afirmó Zapata.

La diputada subrayó que la ley coloca a Dajabón en el mapa como un polo de inversión y turismo sostenible, al mismo tiempo que protege sus recursos naturales, fomenta la conservación de su biodiversidad y dinamiza la economía local, generando empleos dignos para jóvenes y familias de la zona.

Plataforma “Dajabón Vívelo”

Como parte de esta visión integral, la diputada presentó la plataforma “Dajabón Vívelo”, que será lanzada en la feria ecoturística del 21 de octubre en el Hotel Embajador, en Santo Domingo. El evento reunirá a representantes del gobierno central, organismos internacionales, agencias de turismo, inversionistas y líderes comunitarios con el objetivo de proyectar a Dajabón como un destino de oportunidades, talento y sostenibilidad desde la frontera.

La feria contará con exhibiciones culturales, artesanías, paneles, rondas de negocio, experiencias sensoriales y degustaciones de la producción local, consolidándose como una vitrina para mostrar la riqueza natural, cultural y social de la provincia.

“Dajabón no solo tiene lo que se necesita para convertirse en un referente del ecoturismo, sino que también cuenta con una comunidad lista para asumir el liderazgo de su propio desarrollo. Dajabón Vívelo es una invitación a descubrir, valorar y apostar por nuestra provincia”, expresó Zapata.

Un antes y un después para la frontera

La legisladora agradeció al Clúster Turístico de Dajabón, quien también está trabajando arduamente en Dajabón Vívelo, así como al Senado de la República y a la Comisión de Turismo por respaldar esta iniciativa. “Hoy celebramos que desde Dajabón nace un destino de orgullo nacional. Este es solo el comienzo de una nueva etapa para nuestra provincia, que ahora se consolida como modelo de ecoturismo en la frontera”, puntualizó.

La República Dominicana conmemora el Día Mundial del Turismo reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible, con una oferta cada vez más variada, mientras Dajabón emerge como símbolo de innovación, conservación y oportunidades desde el corazón de la frontera norte.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget