Víctor Atallah presenta logros del plan de control del dengue en la convención de la Asociación Americana de Salud

 


Por primera vez, un Ministro de Salud dominicano participa en la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA

Washington, D.C., Estados Unidos. – El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) 2025, compartió la experiencia y los resultados de la implementación del Plan Nacional de Prevención, Control y Educación del dengue en República Dominicana que permitió reducir a cero las muertes a causa de esta enfermedad.
Atallah, quien es el primer ministro de salud dominicano en participar en esta convención, expuso sobre la situación del dengue en el país y las razones que motivaron a la creación del plan que redujo la incidencia del dengue en más de un 80% a nivel nacional, logrando cero muertes en lo que va del 2025.
El Ministro de Salud, explicó que durante el inicio del 2024 se registró una gran cantidad de casos, lo que evidenció la necesidad de una respuesta de esta problemática, ante eso el Ministerio de Salud inició el diseño e implementación del plan, en coordinación con la Presidencia de la República y con la colaboración de otros ministerios.
A pesar de las proyecciones, República Dominicana se destacó en 2024 como el país con menor incidencia de dengue en la región de las Américas, un logro significativo en un año que la OPS había alertado sería el peor del siglo en casos y complicaciones por esta enfermedad.
En toda la región se registraron 6,963,431 casos confirmados por laboratorio y 22,842 clasificados como dengue grave, con un total de 8,340 muertes, lo que representa una letalidad del 0,064 %.
El plan, que fue lanzado en marzo de 2024, se centró en tres pilares fundamentales: prevención, control y educación, para lo cual se unieron tanto el sector público y privado junto a las comunidades. La participación comunitaria ha sido un componente clave, asegurando la efectividad de las intervenciones y la sostenibilidad de los resultados.
Entre los puntos citados por el ministro para llevar a cabo el plan se encuentran una mayor asignación presupuestaria, el esfuerzo intersectorial y el apoyo del liderazgo político de alto nivel.
Los métodos de implementación del plan, de acuerdo con lo explicado por el ministro, fue tomar como guía la Estrategia de Gestión integrada de la OPS para la Prevención de Enfermedades Arbovirales en las Américas, la cual se adaptó al contexto del dengue en República Dominicana.
"El plan adoptó el enfoque regional propuesto por la OPS, que integra comunicación, control vectorial, capacitación y vigilancia epidemiológica. Se puso en marcha una campaña masiva de comunicación, acompañada de acciones comunitarias y un monitoreo continuo de datos para orientar las intervenciones."
Los componentes del plan incluyeron la campaña nacional de comunicación "¡Ganémosle al Dengue!, bajo el lema de" Elimina, limpia y tapa", también operaciones de control vectorial, fortalecimiento de las capacidades para los trabajadores de salud, entomólogos y la población en general y la vigilancia y análisis de los datos en tiempo real a través de la Dirección de Epidemiología.
El mensaje de la campaña se centró en tres partes: “elimina los criaderos de mosquitos”, limpia con cloro tus tanques” y “tapa tus tanques de agua” y el afiche oficial de la campaña fue “Ganémosle al Dengue”.
El titular de salud expresó que de abril a diciembre del 2024 se realizaron un total de 24,784 campañas de fumigación, se eliminaron 315,502 criaderos, se distribuyeron un total de 240,952 insumos de que incluían cloro, tapas para tanques y mosquiteros, se intervinieron 8,325 sectores en todas las provincias y municipios, alrededor de 1,048,907 hogares fueron visitados y 1,591,754 personas fueron impactadas directamente.
"Desde abril hasta diciembre de 2024, realizamos acciones a nivel nacional con la colaboración de equipos provinciales y municipales, estos resultados fueron significativos con más de 26 mil jornadas de fumigación y más de 315 mil criaderos eliminados. Además, distribuimos insumos para prevenir la proliferación del mosquito, alcanzando más de un millón de hogares en todo el país.", expresó.
El ministro a través de gráficas explicó el impacto del plan. Entre abril y diciembre del 2024 se reportaron 578 casos de dengue en la República Dominicana, en comparación con los 2,943 durante el mismo período, pero en 2023, lo que registra una reducción del 80.4% de los casos.
Continuó presentando los logros del plan para este año 2025 indicando que durante las Semanas Epidemiológicas 1 y 40 el número de casos de dengue disminuyó considerablemente pasando de 1,238 en 2024 a 233 en 2025 durante ese periodo. El plan se siguió implementando en 2025 con mayores reducciones, lo que llevó a cero muertes por dengue hasta la fecha, un hecho histórico para el país.
Las defunciones por dengue entre abril y diciembre del 2023 sumaron 16 y en 2024 unas 3, para una reducción del 81.2 de defunciones, reflejando así la fortaleza de la capacidad clínica y las mejoras en la atención temprana y oportuna de los pacientes.
Indicó que en lo adelante se continuarán fortaleciendo las acciones preventivas para asegurar la efectividad del plan y la disminución de los casos, manteniendo la participación comunitaria como un elemento clave para el éxito de las acciones en todo el territorio nacional.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget